martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El sindicato de la Fruta cerró paritarias

El Sindicato Obrero de la Fruta (SOF), luego de duras negociaciones, llegó a un acuerdo paritario que fija un aumento del 60 por ciento respecto a todas las escalas de los trabajadores y trabajadoras del sector citrícola comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT 217/93). 

El aumento se aplicará en cuatro tramos: 30 por ciento con retroactividad al mes de abril, 20 por ciento en julio y dos aumentos del 5 por ciento en agosto y septiembre. Desde el sindicato, señalaron que este acuerdo se encuentra comprendido dentro de los mayores aumentos logrados en el país por otros sindicatos a nivel Nacional como La Bancaria, o los trabajadores de Seguridad Privada. 

Según Alcides Camejo, titular del SOF, “este nuevo acuerdo servirá para paliar el grave proceso inflacionario que golpea a la sociedad y sobre todo a las trabajadores y trabajadores del sector”.

La Fruta es uno de los ámbitos donde se da la precarización laboral más escandalosa de la región; además, los sueldos, hasta hoy, apenas arañaban los $ 40.000 mensuales; es decir, un salario por debajo de la indigencia. 

Con el acuerdo firmado en el día de la fecha, el sueldo base de un cosechero mensual llegaría a unos 62 mil pesos sin sumar ítems como presentismo y productividad. 

Lo que sigue, la pelea inmediata, apuntaron, es lograr la formalidad laboral plena dentro de la actividad. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario