martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Senasa soluciona inconvenientes con vacunadores en 24 horas y desmiente a la Fucofa

Tras la acción del organismo estatal nacional, los veterinarios privados y vacunadores de Entre Ríos tendrán 30 días para completar su reacreditación en los programas sanitarios. En caso de incumplimiento, serán dados de baja definitivamente del sistema. 

De esta forma, el Senasa ratifica que no ha sido responsabilidad suya, como indicó el ente de Entre Ríos que lo había acusado de generar el bloqueo de movimientos cuando en realidad la situación fue causada por la no reacreditación de los vacunadores de la Provincia en el tiempo que se les otorgó – incluso con tres prórrogas – y que fuera informado en reiteradas oportunidades y con la debida antelación. 

Anteayer, la Fundación para la lucha contra la fiebre aftosa (FUCOFA) aclaró a todos los productores ganaderos, que por decisión del SENASA, desde las primeras horas de ese lunes se ha bloqueado la posibilidad de la carga de las actas de vacunación, tramite imprescindible para que luego los productores, puedan tramitar los DTE que permiten amparar los traslados de vacunos, con todo tipo de destino.

El Senasa aclaró que el procedimiento único de registro para veterinarios y técnicos acreditados, entre ellos los vacunadores, está normado por la Resolución 1/2018, que establece 3 años de vigencia de las acreditaciones y un plazo de un año de para re-acreditarse. 

En este sentido, y si bien a partir del 1° de enero del 2019 se darían de baja todas las acreditaciones con una vigencia mayor a los 4 años, por diferentes circunstancias, el Senasa fue prorrogando la medida, en primera instancia hasta el 2 de enero de 2020 (Resolución 255/2019), luego hasta 1 de julio de este año (Resolución 251/2020), y finalmente hasta el 1 de octubre último (Resolución 474/2020), fecha establecida previo al inicio de la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2020. 

Todo esto tuvo una amplia difusión mediática y dirigida a los interesados, los Entes y vacunadores por lo que la Fucofa no desconocía las consecuencias de no cumplir como corresponde con el tiempo de la reacreditación. 

De hecho, Entre Rios fue la única provincia en la que se presentó el inconveniente a pesar de que el Senasa prorrogó la reacreditación en tres oportunidades para dar tiempo a que los veterinarios regularizaran su situación antes de llegar al bloqueo de movimiento en el sistema.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario