sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Senasa realizará inspecciones más severas a las empresas exportadoras de cítricos

El secretario de Agricultura de la Nación, Miguel Campos; el subsecretario Javier de Urquiza, y el presidente del Senasa, Carlos Casamiquela, se reunieron ayer en Buenos Aires con el ministro de Desarrollo Productivo, José Manuel Paz; con el secretario del área, Guillermo Canteros, y con los más importantes dirigentes de la citricultura argentina para analizar una estrategia común ante la detección en España de una partida de mandarinas entrerrianas con cancrosis. Participaron los presidentes de la Asociación Tucumana del Citrus (ATC), Enrique Prado; de Federcitrus, Ricardo Sharp; de Afinoa, Marcelo Puigari, y de la Asociación de Citricultores del NEA, Juan Fagalde.

Vale recordar que la firma Argencitrus envió un cargamento de mandarinas de la variedad Nova afectadas por cancrósis, las cuales fueron rechazadas en España. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa) dispuso la clausura por tiempo indeterminado de Argencitrus, la cual tiene sus empaques en la zona de Yuquerí, Ruta 22 Km. 5, en inmediaciones de la estación experimental del INTA Concordia. Como consecuencia del envío de ese cargamento, la Asociación Valenciana de Agricultores exige que se suspendan todas las importaciones de cítricos argentinos y que se informe a la Comisión Europea.

En el encuentro de ayer se conversó sobre la necesidad de delinear un plan de acción para atemperar la posición de España, si este país decide avanzar con una acción que impida el acceso de limones argentinos a la Comunidad Europea.

Una vez finalizado el encuentro, la primera medida asumida por el Gobierno nacional fue suspender el empaque entrerriano que exportó la fruta con problemas.

“Además, se practicará una auditoria interna en todos los empaques del NOA y del NEA, y si se encuentra algún inconveniente se sacará a la empresa involucrada de la nómina de firmas autorizadas para exportar”, indicó Canteros. El funcionario provincial dejó en claro que esta decisión implicará que el Senasa agudizará los controles en los empaques, y que dispondrá de un mayor número de personal técnico y de logística para las inspecciones.

Una delegación europea inspeccionará la sanidad de cítricos argentinos

Entre el 14 y el 15 del mes corriente se reunirá el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la Unión Europea, donde posiblemente se acordarán medidas de emergencia.

Según ha informado la agencia EFE, la Unión Europea ha decidido enviar a Argentina un grupo de expertos para inspeccionar las condiciones sanitarias de producción de cítricos, a raíz de la detección en el puerto de Algeciras varios cargamentos de mandarinas afectados de cancrosis.

Ricardo Amavet, subsecretario de Recursos Agrarios de la provincia de Entre Ríos, una de las principales productoras de cítricos de Argentina, precisó que la misión europea llegará en agosto próximo para hacer una “inspección muy rigurosa” de las plantaciones, lugares de empaque y puertos de exportación.

La inspección que harán los expertos europeos será coordinada por las autoridades de la provincia de Entre Ríos y el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria tras la denuncia del Gobierno de la Generalitat Valencian.

Fuente: Infocitrus

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario