sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El senador Orlandi defendió el proyecto de reforma fiscal

Consultado la condonación de multas e intereses a las clínicas, dijo que el sector de salud “pasó por momentos en que la inflación inadecuó los valores y se les hizo casi imposible pagar ese impuesto. Por lo tanto, lo que se hizo fue satisfacer un pedido de esas instituciones en cuanto a condonar los intereses y multas de la deuda y darles un plazo para pagarlas de 96 meses con el 0,5% de interés mensual”.
Otro de los puntos cuestionados por los diputados radicales fue el caso de quienes tienen sus automotores o colectivos registrados fuera de la provincia. Al respecto el senador respondió que, como en el caso anterior “se les da la oportunidad hasta marzo de 2006 para que los radiquen en Entre Ríos”.
El legislador justicialista señaló que la derogación de la Ley Nº 8.293 que determina la capacidad prestable de los bancos respondió a que “prácticamente no está en ninguna otra provincia y es de difícil aplicación, por lo que los montos que se recaudan por esta norma no son importantes, es que se tomó la decisión de derogarla”.
Sobre la unificación de las partidas del impuesto inmobiliario rural, informó que en las modificaciones que se hicieron a la ley impositiva en junio de 2005 se habilitaba la posibilidad de que se hiciera la mencionada unificación, aunque aclaró que “en la práctica no es tan fácil, porque hay muchas partidas que están a nombre de sociedades anónimas. Por lo tanto, lo que se hizo fue flexibilizar un poco el artículo para que en la práctica la Dirección General de Rentas la pueda aplicar”.
Acerca de que el proyecto que aprobó el Senado tergiversa el espíritu inicial de la ley, Orlandi negó que sea así. Para demostrarlo ejemplificó con la situación específica de las entidades de salud, de la que el radicalismo sostuvo que en modificaciones anteriores fueron favorecidas. “No es así, lo que se hizo en la anterior modificación fue que los profesionales que pagan impuestos a las profesiones liberales no se incluya en los sueldos en relación de dependencia el pago de dicho tributo”.
Respecto a las instituciones aseguró que “no hubo ninguna mejora en cuanto al impuesto que pagaban, simplemente hubo un pedido por parte de aquellas de que era imposible para ese impuesto ya que los pagan sobre lo facturado y no sobre lo cobrado”, lo que significa “una diferencia muy grande”.
Orlandi señaló que el beneficio alcanzó también a los municipios que tenían deudas por impuestos que aquellos retienen. “También se les condonó multas e intereses y se les dio un plazo de 12 cuotas con un interés del 0,5 mensual, con el compromiso de firmar de que en adelante se les descontará directamente de la coparticipación dichas retenciones”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario