martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El senador Kisser quiere saber porque el BERSA no utiliza el seguro de la provincia

2.- Por qué no se ha implementado con el Nuevo BERSA un sistema por el cual los depósitos judiciales generen una tasa de interés, a favor de la Provincia, con alguna afectación específica, ya que ese dinero bien debería generar una renta, y así también el Banco lo podría utilizar para el encaje mínimo que establecen las normativas bancarias vigentes.

3.- Vinculado con el contrato de Agente Financiero que la Provincia tiene vigente con el Nuevo BERSA, cuál ha sido el monto total que la Provincia abonó, durante el año 2017, para la utilización de los servicios de ese Banco, indicando los conceptos e importes; y qué es lo que abonó el mismo (Nuevo BERSA), durante el mismo año 2017, en concepto de impuestos provinciales, por su actividad y a su cargo, no de terceros, indicando el rubro o concepto del impuesto y su monto.

En los fundamentos, el legislador de Cambiemos, aseguró que existe una “gran preocupación en todos los niveles, especialmente en los usuarios del Nuevo BERSA, no solo por el costo de sus servicios, sino también por el comportamiento que el mismo tiene frente a la Provincia de Entre Ríos”.

Asimismo, Kisser indicó que “se advierte que el Nuevo BERSA no utiliza los servicios del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos, especialmente en las operaciones de crédito, donde debe contratarse un seguro de vida. El Instituto del Seguro es una Empresa del Estado Provincial, y la lógica indica que el Nuevo BERSA, como Agente Financiero, debe prioritariamente hacer uso de las Entidades y Empresas que tiene la propia Provincia de Entre Ríos, como es el caso el Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos”.

“Con frecuencia se advierte que el Nuevo BERSA contrata el seguro de vida con otras Empresas Aseguradoras, y no lo hace con el IAPSER, que es de la Provincia. Por otro lado, se sabe que, en otras Provincias, todo el dinero depositado en el Agente Financiero, proveniente de depósitos judiciales, genera una renta o interés, cuyo producido tiene una afectación específica. Es necesario saber si la Provincia de Entre Ríos ha hecho gestiones, ya sea ante el Banco Central de la República Argentina, como ante el Nuevo BERSA, para que todo ese dinero que existe en depósitos judiciales, y que hoy no genera renta alguna, la genere y ello permitiría también al mencionado Banco utilizarlo para el encaje mínimo. Hay noticias que en Provincias como Neuquén y/o Río Negro, se habría llegado a un acuerdo de esta naturaleza, con el Agente Financiero, y ello está generando, a su vez, un importante flujo dinerario para la Provincia, y más concretamente, para el Poder Judicial de la Provincia”, acotó.

Expresado los fundamentos, el legislador por el departamento Paraná, quiere saber por qué “no se ha implementado un sistema similar a ello, o si hay alguna dificultad para lograrlo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario