El Senado tratará hoy el proyecto de ley sobre teletrabajo

Los legisladores del oficialismo buscará aprobar la iniciativa que llegó con media sanción de la Cámara de Diputados, que fuera rechazado por Juntos por el Cambio y un sector de los empresarios.

De aprobarse, la iniciativa empezaría a regir 90 días después de finalizado el aislamiento obligatorio y las medidas dispuestas por el gobierno en contexto de pandemia.

El proyecto establece una serie de principios generales para la nueva modalidad laboral y deja las regulaciones específicas en manos de los convenios colectivos de cada sector.

Entre otros puntos, fija que la remuneración del teletrabajador no podrá ser inferior a la que percibe el empleado que realiza tareas en modo presencial y señala el ‘derecho a la desconexión’.

La “reversibilidad” fue uno de los puntos más discutidos durante el debate en Comisión. Este artículo sostiene que el teletrabajador podrá revertir la decisión de optar por teletrabajo cuando quiera volver al trabajo presencial y recibió fuertes críticas de los empresarios por consideran que esto chocaría con la capacidad de dirección y organización que compete a los empleadores.

Durante el debate en la Comisión de Trabajo, del que participaron el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, referentes de la CGT, la CTA y cámaras empresariales como la UIA e IDEA.

La oposición, liderada por Julio Cobos y Gladys González en la Comisión, criticó el “apuro” por avanzar con la ley

Entradas relacionadas