martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Senado tratará el miércoles la ley de la deuda

La iniciativa será tratada el martes a las 11 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que primero deberá constituirse y nombrará como presidente al senador por Córdoba Carlos Caserio, del Frente de Todos.

Una vez firmado el dictamen, el proyecto se tratará en el recinto al día siguiente y no habrá inconvenientes en reunir los dos tercios necesarios para su tratamiento, ya que el dictamen no tendrá los siete días de vigencia.

El pedido de sesión fue presentado por el jefe del bloque oficialista, José Mayans, junto a sus pares Mario Pais, Silvia Sapag, Antonio Rodas e Inés Blas.

El Frente de Todos tiene garantizado el apoyo de Juntos por el Cambio, que cuenta con 26 miembros, sumados a los 41 propios.

Por fuera de la polarización hay solo cuatro senadores, que también se espera que acompañen: Lucila Crexell (Movimiento Neuquino), Carlos Reutemann (Santa Fe Federal), Clara Vega (Mediar Argentina) y Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro).

El proyecto que declara “prioritaria para el interés de la República Argentina” la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública externa fue aprobado en Diputados con 224 a favor, dos en contra -del Frente de Izquierda- y una abstención, del socialista Enrique Estévez.

El texto abarca la deuda regida por ley extranjera, puntualmente los bonos emitidos en los canjes de 2005 y 2010, y también los títulos públicos emitidos a partir de 2016, la mayoría bajo ley de Nueva York.

En la sesión del próximo miércoles, la Cámara alta también dará ingreso formal a los pliegos de Jorge Argüello, propuesto como embajador en Estados Unidos; el exsenador nacional Fernando “Pino” Solanas, que irá a la UNESCO; y el exvicepresidente de la Nación Carlos “Chacho” Alvarez, impulsado como embajador en Perú.

El Ejecutivo también propone a tres exgobernadores: el bonaerense Daniel Scioli como representante en Brasil; el entrerriano Sergi Urribarri, que irá a Israel; y el chaqueño Domingo Peppo, destinado a Paraguay.

Los pliegos restantes son los de Rodolfo Gil (Portugal); el exdiputado nacional del ARI Carlos Raimundi (OEA); y el exministro de Justicia Alberto Iribarne (Uruguay).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario