martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El senado sancionó un proyecto por Acoso Escolar y ya es ley el cuidado a enfermedades poco frecuentes

DIPUTADOS

Con 29 diputados presente la sesión dio comienzo a las 20:25 horas.

Durante la sesión los diputados convirtieron en ley, de manera unánime, la norma que exceptúa de la aplicación de la Ley Provincial Nº 7.413 y del artículo 6º de la Ley provincial Nº 9.892 a los docentes instructores de residentes.

Como miembro informante el diputado y presidente de la comisión de Salud Pública, Sergio Schmunck, explicó que la dicha iniciativa tiene que ver con aquellos docentes instructores – profesionales que tiene a su cargo médicos residentes y que tiene incompatibilidad horaria o de cargos, ya que no pueden ejercer como formadores de los médicos residentes y como médico de planta, porque la actual ley se lo impide. En tal sentido, Schmunck solicitó el acompañamiento de los diputados a los afectos de viabilizar el tema, eliminando la incompatibilidad de cargos.

 

SENADORES

la Cámara Alta dio media sanción al proyecto de ley del Senador del departamento Gualeguaychú, Natalio Gerdau, que propone una serie de herramientas para evitar situaciones de violencia en el ámbito escolar.  Se lo definió, al proyecto, como “de atención integral para la erradicación de la violencia y la discriminación en el ámbito escolar”.  Se trata de encontrar, desde la comunidad educativa, soluciones para salvar los inconvenientes que genera en la sociedad el denominado bullying.  El legislador pidió el ingreso del proyecto que no formaba parte del plan de trabajo original de la sesión. Esto fue aprobado por unanimidad. Se trató sobre tablas, con despacho de comisión y pasó a la Cámara de Diputados.

 Gerdau había planteado el tema a las autoridades del Consejo General de Educación y consideró que “ya es tiempo de avanzar en este tema”, al que consideró “una epidemia silenciosa”.

 El senador de Gualeguaychú recordó que “hubo una coyuntura en la que, por distintos casos divulgados por los medios masivos, el tema fue central, pero después decayó al menos en esos espacios. Pero más allá de eso tenemos que buscar una herramienta que nos permita atacar la cuestión de fondo”, enfatizó.

AMPLIAREMOS…

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario