miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Senado retoma la discusión del blanqueo

“Al finalizar el debate del día de hoy, vamos a pasar a firmar el dictamen con la intención de tratarlo en sesión el 22 de mayo”, adelantó el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Aníbal Fernández, al comienzo del plenario que completan las comisiones de Economía Nacional e Inversión y de Justicia y Asuntos Penales.
Fueron invitados a exponer esta tarde el titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy; el economista Javier González Fraga; y la ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) Alicia López. También se convocó al ex secretario de Finanzas entre 2002 y 2005 Guillermo Nielsen; al titular del Banco Central durante el gobierno de Eduardo Duhalde, Aldo Pignanelli; y al economista y profesor de la Universidad de Buenos Aires Matías Tombolini.

Además, fueron citados el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger; el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio De Mendiguren; Gustavo Weiss, quien está al frente de la Cámara Argentina de la Construcción; el economista Ramón Valle y representantes de la Cámara Inmobiliaria Argentina.

El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo contempla la creación de tres instrumentos financieros que podrán ser destinados a la exteriorización de capitales: un bono de ahorro para el desarrollo económico (BAADE), un certificado de depósito de ahorro para la inversión (CEDIN) y un pagaré de ahorro para el desarrollo económico.

Para explicar los alcances de los tres instrumentos concurrieron el jueves pasado al Senado -dos días después de anunciar el proyecto- el equipo económico en pleno conformado por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; el viceministro Axel Kicillof; la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario