martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Senado repudió la votación en Malvinas

Según la declaración, el referéndum “tergiversa la verdadera situación jurídica” del archipiélago. Asimismo, recuerda que los antecedentes en las Naciones Unidas establecen que se “excluye cualquier principio de autodeterminación” en las islas.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el kirchnerista porteño Daniel Filmus, remarcó que la votación del domingo fue “un ejercicio de autosatisfacción” y citó una columna del diario británico The Guardian en la que se señala que “lo único nuevo que se sabe es que hay tres (habitantes de las islas) que no están de acuerdo” con la soberanía inglesa.

“El argumento de la guerra del 82 no puede ser utilizado para negarse a negociar con la Argentina”, sostuvo el senador, para luego advertir que Gran Bretaña proyecta su ocupación de Malvinas “sobre la Antártica” lo que constituye “una agresión a toda la región”.

El senador también destacó que la población inglesa en las islas “no crece desde hace un siglo” y que se trata del lugar del mundo de “mayor militarización” ya que “uno de cada tres habitantes es militar”.

“Está claro que a Inglaterra le interesa la riqueza del lugar. No hay un interés de autodeterminación, sino un camino para buscar una alternativa publicitaria”, destacó.

A su turno, el radical pampeano Juan Carlos Marino destacó que “cuando se trata de este tema, todas las fuerzas políticas estamos de acuerdo”, según publicó Télam.

“Este es un hecho que no tiene ningún asidero. Representa un nuevo acto de provocación por parte de un imperio colonialista como es el Reino Unido”, señaló.

El socialista Rubén Giustiniani se preguntó “cuántas resoluciones más necesita el gobierno de (el primer ministro inglés, David) Cameron para sentarse a negociar con la Argentina”. “Es gravísimo desde el derecho internacional. No se discute y se usa solo la fuerza”, remarcó.

Además, evaluó que “este hecho es una búsqueda de salir del aislamiento internacional creciente que tiene Gran Bretaña en el tema Malvinas”.

Asimismo, el oficialista bonaerense Aníbal Fernández se refirió a la actitud del gobierno británico como de “sordera” y “nacionalismo berreta”. “No hay un solo país en el mundo que reivindique derechos del Reino Unido en Malvinas”, recordó Fernández.

Por su parte, Ruíz Díaz destacó el proyecto. “Es saludable que todas las fuerzas políticas del país reaccionemos en conjunto, ante una nueva ofensa de Gran Bretaña en su ocupación de nuestras Islas Malvinas”, señaló.

A su vez, sostuvo que “la comunidad internacional ha aclarado que esta votación, casi irrisoria, no tiene ningún impacto en todas las acciones que viene desarrollando nuestro país ante Naciones Unidas por la soberanía de las islas del Atlántico Sur. “Debemos reafirmar una vez más nuestra vocación diálogo, nuestro cumplimiento a las resoluciones de Naciones Unidas que es el único camino para lograr realmente una solución definitiva a este tema”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario