viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Senado ratificará las modificaciones hechas por Diputados al régimen tributario

La Cámara alta convocó a sesión para el viernes, urgida por el Poder Ejecutivo, a fin de dar sancionar los proyectos que obtuvieron media sanción de Diputados el miércoles 4.
El legislador por Feliciano consignó que las entidades del sector agropecuario abogan por un cambio en la unificación de partidas. Esta nueva modalidad de cálculo del impuesto Inmobiliario unifica todas las propiedades que posee un mismo contribuyente. Esto se traduce en un aumento del importe a pagar por parte de los que poseen varios inmuebles dispersos en la provincia.
La dirigencia agropecuaria reclama que la sumatoria se limite a las tierras que son colindantes o que están ubicadas en un mismo departamento, o bien que sólo alcance a los predios que sobrepasen un monto determinado de avalúo. Este podría ser el principal cambio a introducir por medio de una ley correctiva. De todos modos, el legislador estimó que la unificación de partidas recién comenzaría a aplicarse a partir del año que viene.
El senador justicialista Victorio Firpo (PJ) reconoció el apresuramiento “porque el Ejecutivo necesita emitir impuestos” sobre la base de las reformas tributarias. Los textos se aprobarán tal cual fueron remitidos desde el Senado.
El paquete aprobado en la Cámara baja (los bloques opositores votaron en contra, con la excepción de Lucy Grimalt) incorpora como contribuyentes a los fideicomisos y fondos comunes de inversión, obliga al establecimiento de domicilio fiscal en la provincia, mantiene las exenciones a la actividad primaria y a las cooperativas y se exime del aporte a la Ley Nº 4.035 a las empresas que contraten nuevos empleados y durante el primer año de trabajo, entre otros temas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario