El Senado Entrerriano rechazó la derogación del Fondo Federal de la Soja

Luego añadió: "esta decisión inconsulta del gobierno nacional, afecta a la provincia y a los municipios entrerrianos: este año, son $ 500 millones menos, de los cuales $ 160 millones son de los municipios, y el año que viene serán $ 1.300 millones, de los cuales $ 200 millones son de los municipios. En esto es clara la definición de que es el Fondo Monetario el que controla la política económica para intentar el equilibrio fiscal de Nación a costa de los desequilibrios y el desfinanciamiento de las provincias y de los municipios".

Giano indicó además que "entre tantas malas decisiones que ha tomado este gobierno nacional, en perjuicio de los que menos tienen, resuelve transferirles a las provincias programas de políticas de salud o de programas sociales, pero no le transfiere los recursos. Esto se suma a las malas de decisiones de política económica de Macri, en donde además se da una fuga de capitales record y un súper-endeudamiento de 200 millones de dólares que no se sabe dónde están" sostuvo.

Más adelante, cuestionó al gobierno de Macri y dijo: "La decisión de aplicar nuevamente las retenciones a las exportaciones, no ha causado rechazo de parte de dirigentes de Cambiemos que antes criticaban esas medidas, todo lo contrario, ahora se puede, pero no se coparticipa a las provincias ni a municipios" dijo en alusión a quienes impulsaron el rechazo, con corte de rutas en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

"En el caso del Fondo de la Soja, el corte se produce en medio de la ejecución de obras que financian con esos recursos, que estaban presupuestados, que hace 10 días se dejaron de percibir. ¿Cómo se soluciona? ¿Con qué recursos se van a hacer estas obras que se estaban ejecutando?" se preguntó el legislador entrerriano. 

Entradas relacionadas