“Sólo en el último bimestre el aumento fue del 68 %” sostuvo el legislador que dio cuenta que, en diversas localidades, la gente se ha organizado en asambleas para reclamar por un aumento al que calificó de “excesivo”.
“Entre Ríos genera el 8 % de la energía para todo el país con la represa de Salto Grande y solo consumimos el 2,8 % de la energía nacional. Por eso decimos que, así como se reconoce a las provincias petroleras o gasíferas que pagan el combustible y el gas más barato, por un principio de justicia Entre Ríos debería tener el mismo derecho ya que aporta el recurso del Río Uruguay y la energía que genera la represa de Salto Grande, por lo cual deberíamos tener tarifas eléctricas más barata”, sostuvo Giano.
En este sentido el legislador brindó detalles del fuerte aumento en el costo de la energía y las pérdidas económicas que significa para la provincia. “Hoy, la empresa Enersa y las cooperativas eléctricas de la provincia tienen que pagar un costo de 1070 pesos el megavatio hora, cuando en enero del 2014 se pagaba a 90 pesos y en diciembre 2015, 107”.
“Que se entienda todo el dinero que los entrerrianos estamos perdiendo. El gobierno nacional está administrando nuestros recursos haciendo que ganen dinero las empresas privadas que generan energía. Salto Grande genera aproximadamente 6 millones 500 mil megavatios por año, pero como nos pagan un precio vil de 240 pesos el megavatio–un precio vil fijado justamente para que las empresas de energía ganen mucho dinero- solo quedan aquí 1.450 millones de pesos cuando por precio de mercado deberían ser 8.700 millones aproximadamente por año”, explicó Giano y aseguró que “por lo tanto el gobierno nacional nos fija un precio vil, no nos paga excedentes, 6 veces menos regalías y se queda con nuestro dinero por el uso de nuestro recurso y de la venta de nuestra energía” fustigó.
Giano indicó además que también el Bloque Justicialista presentó en el Senador un proyecto solicitando al gobierno nacional la reducción del impuesto del IVA que implica un 21% de recarga en las tarifas que ya tienen un aumento de la base imponible con el aumento de la tarifa mayorista.
“Por eso nos parece justo que el gobierno nacional, con Entre Ríos, decida esta reducción de la tarifa que hoy nos compra a 240 para vendernos a 1040, y la reducción del impuesto al valor agregado del 21 %, de manera que se haga justicia con nuestra provincia y que esto considere a todos los entrerrianos y en particular, la situación de las economías regionales, para lograr una solución integral que beneficie toda la provincia” puntualizó.