miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Senado debate los pliegos de Arribas y Majdalani para encabezar la AFI

Durante la reunión de Labor Parlamentaria los jefes de los bloques definieron que la sesión arranque a las 13:30, con la sesión de acuerdos para tratar los pliegos de Gustavo Arribas y de Silvia Majdalani, para encabezar la AFI.
Ambos pliegos obtuvieron dictamen de mayoría la semana pasada, pese a que se les realizaron algunos cuestionamientos que fueron rechazados durante la audiencia por haber sido presentados fuera del término previsto por la legislación.

Los pliegos recibieron las firmas favorables del interbloque de Cambiemos y de una parte del Frente para la Victoria.

Sin embargo, los kirchneristas Ruperto Godoy y Juan Manuel Abal Medina y el peronista disidente Adolfo Rodríguez Saá evitaron otorgar su apoyo argumentando que esperaban recibir documentación sobre las acusaciones que se formularon en contra de ambos.                                                                              
Asimismo, la dirigencia de la Coalición Cívica-ARI anunció en la semana que su única representante en el Senado, la rionegrina Magdalena Odarda, votará en contra de darles acuerdo a los nombramientos de los funcionarios.
Pese a que Odarda pertenece a la agrupación fundada por Carrió, no integra el interbloque de Cambiemos y tampoco votó con el oficialismo en la mayoría de los proyectos de ley que llegaron al recinto.
A ellos, se les sumarán la oposición de los ultrakirchneristas que aún integran el Frente para la Victoria, como las santacruceñas Virginia García y María Labado, la chubutense Nancy González, la mendocina Anabel Fernández Sagasti, la santafecina Marilin Sacnum, el neuquino Marcelo Fuentes y el puntano Daniel Pérsico.
Sin embargo, el número de los votos en contra no pondrán en juego la posibilidad de que Arribas y Majdalani sean formalmente designados al frente de la AFI.
En la misma sesión, el Senado debatirá tres proyectos del Programa Justicia 2020.
El proyecto de Ley penalizando el desvío de precursores químicos a la producción ilegal de estupefacientes está dirigido a quienes ingresen al país o desvíen de sus cauces legales sustancias químicas esenciales para la producción ilegal de estupefacientes, como ocurre con el caso de la efedrina, y prevé reprimir con prisión de entre dos y ocho años e inhabilitación especial de cuatro a doce años.
El proyecto sobre fortalecimiento de los tribunales orales en lo Criminal Federal y de los Tribunales Orales en lo Penal Económico se inscribe, según los fundamentos presentados por el Ejecutivo, en un "plan piloto" de "rediseño de la organización judicial nacional y federal".
La tercera iniciativa vinculada al Programa Justicia 2020 es la que unifica los fueros de la Justicia Nacional en lo Criminal de Instrucción de la Capital Federal y a la implementación del Juicio Unipersonal para Determinados Supuestos.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario