martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Senado bonaerense podría cerrar los supermercados domingos y feriados

A fines de junio pasado, el CICS (Centro de Industria, Comercio y Servicios de Concordia) cerró la campaña de cierre dominical, que se extendió durante mayo y junio, con una conferencia de prensa en el salón de actos del municipio. La campaña incluía el cierre de comercios durante dos domingos al mes.
Roberto Niez, presidente del CICS, precisó el día de la conferencia de prensa que durante julio: “nos tomaremos tiempo para hacer las evaluaciones, mirar un poco los efectos que ha habido en cuanto a esta campaña”, sostuvo. Pero después no hubo más novedades al respecto. Se sabe que solicitaron el apoyo de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) e incluso se solicitó la coordinación de un evento a organizarse en Concordia. Pero desde la entidad contraofertaron realizar el evento en Buenos Aires. Y no hubo más novedades al respecto.
El titular del CICS rescató la adhesión de los supermercados y autoservicios. Incluso, destacó a comercios tales como carnicerías que se sumaron: “sin que nosotros hayamos apuntado que en esta primera etapa también cerraran”, señaló. “Les pareció interesante la idea, están cansados de trabajar los domingos, y se han plegado aprovechando este momento de prueba”, indicó Niez.

Buenos Aires

El cierre se implementaría, según informa La Nación esta mañana, salvo que se establezca una negociación paritaria entre la Federación de Empleados de Comercio con las cámaras empresariales para reestablecer las jornadas de ocho horas de trabajo y que, en caso de que se acuerde abrir los establecimientos, se paguen las horas extras correspondientes al 100 por ciento.
El proyecto, que recibió el voto unánime de los 92 diputados en la sesión de la semana última, seguirá su curso cuando, la semana próxima, pase a dictamen en la Comisión de Trabajo y Legislación Social del Senado bonaerense para posteriormente ser tratado en el recinto.
En ese sentido, el vicepresidente primero de la Cámara alta provincial, Juan Amondarain (Frente para la Victoria), aseguró que “es muy posible que se vote rápidamente, ya que vino con la unanimidad de Diputados”. El Senado cuenta con 46 legisladores y con amplia mayoría oficialista.
La iniciativa fue impulsada por el secretario general de la CGT Regional La Plata y diputado gremial (de la Unión Personal Civil de la Nación) por el Frente para la Victoria, Carlos Quintana, que se hizo eco de los reclamos del titular de la Federación de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri.
El proyecto de Quintana impulsó “la obligatoriedad de la apertura y cierre de los comercios entre las 8.30 y las 20.30 de lunes a viernes y desde las 8.30 hasta las 13 los sábados” y establece que los shoppings o supermercados “pueden extender la atención entre las 9 y las 22, de lunes a sábados”. Pero establece la “prohibición con excepciones” de que estos centros abran los domingos y feriados.
Cavalieri, por su parte, impulsa en todo el país “el descanso dominical” para los trabajadores mercantiles, y su gremio firmó en 2005 un “acuerdo piloto” en la provincia de Córdoba. Con la futura ley se beneficiarán 120.000 empleados mercantiles que trabajan en comercios bonaerenses. Cavalieri pretende que haya una futura ley que se amplíe a todo el país, con un beneficio para 80.000 trabajadores más.
“La jornada de trabajo, el descanso y la remuneración son ejes principales para que el trabajador alcance los objetivos de dignificación personal y social por los que debemos luchar”, y agregó que el proyecto bonaerense “debe ser un modelo por seguir en todo el país”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario