Desde temprano, miles de militantes de diferentes organizaciones sociales se manifestaron en las inmediaciones del Congreso, mientras transcurría el debate en el Senado. La protesta, que comenzó cerca de las 11, era liderada por un sector de Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y el Frente Popular Darío Santillán, entre otras agrupaciones.
El objetivo de la declaración de la emergencia alimentaria es garantizar la atención prioritaria de las necesidades básicas de la población de alta vulnerabilidad a través de la reasignación de partidas del Presupuesto de la Administración Nacional.
Establece un «incremento de emergencia» como mínimo del 50 por ciento «de los créditos presupuestarios vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición».
Declara además la emergencia alimentaria hasta el 31 de diciembre de 2022 y faculta al jefe de Gabinete, a partir del próximo año y a lo largo de la vigencia de la emergencia alimentaria, a actualizar trimestralmente estas partidas presupuestarias tomando como «referencias mínimas» el aumento de la variación porcentual del rubro »alimentos y bebidas no alcohólicas» del IPC y la variación de la Canasta Básica Alimentaria según el INDEC.