La presidenta de la Comisión de Banca de la Mujer, Marina Riofrío, remarcó la importancia de “dotar al Poder Ejecutivo de una herramienta con la cual poder trabajar en serio” contra la violencia machista.
La senadora señaló durante el debate que el proyecto –aprobado por unanimidad con 51 votos- contó con respaldo de la titular del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Túñez.
Por otra parte, se quejó de que muchos senadores se levantaran de sus bancas y se dispersaran a la hora de debatir este proyecto, que fue el último del temario. “La violencia de género es muy amplia: esto de levantarse o creer que se trata un tema menor también es violencia”, advirtió.
La emergencia duraría por dos años, prorrogables por otros dos si el Poder Ejecutivo lo considera necesario, y “tendrá por objetivo primordial prevenir y revertir el número de víctimas por violencia de género en todo el territorio nacional”.
En el artículo segundo se establece que el PEN dotará al Consejo Nacional de las Mujeres del presupuesto necesario para cumplir su función de órgano de aplicación de la Ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
El proyecto faculta al Ejecutivo a reasignar las partidas presupuestarias necesarias para implementar medidas destinadas a las víctimas, entre ellas la creación de casas refugio para albergar a las mujeres.
Asimismo, se establece para las mujeres que se encuentren en situación de emergencia por violencia de género una asignación económica mensual equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil.