El Senado agrava penas por incumplimiento de medidas preventivas a mujeres

Y agregó: “es por esto que se requiere la intervención plena del Estado en el acompañamiento a la víctima, brindándole protección y evitando de esta manera lesiones o desenlaces aún más graves”, señaló Kunath.

La iniciativa propone incorporar un párrafo al artículo 239 del Código Penal en el que se dispone que frente a la desobediencia de una resolución judicial en casos de violencia de género contra una mujer o violencia familiar, el mínimo de la pena se elevará a 60 días y el máximo a tres años.

Además se modifica el artículo 32 de la ley 26.485 de Protección Integral de la Mujer, estableciendo que cuando haya una desobediencia el juez/a en lo civil tendrá un plazo máximo de 24 horas para poner en conocimiento del hecho al juez/a con competencia en materia penal.

“Es preciso destacar que el femicidio constituye una forma extrema y brutal de la violencia de género; en la gran mayoría de los femicidios hay una historia previa de violencia que la víctima sufre por su condición de mujer”, expresó Kunath.

 “Estas iniciativas tienen que ver con el trabajo que venimos desarrollando en la Banca de la Mujer y en distintas comisiones, impulsando una agenda propia basada en la temática de género, en la protección de las mujeres y en la búsqueda de la erradicación de las violencias”, sostuvo Kunath, quien puntualizó: “En ese sentido, celebró que sigan avanzando los proyectos que impulsamos junto a otras legisladoras, destinados a la protección de las mujeres, fortaleciendo la prevención, el abordaje y la erradicación de la violencia de género”.

Cabe recordar que este proyecto ya había obtenido media sanción por parte del Senado de la Nación en el año  2016, perdiendo estado parlamentario por no haber sido tratado en la Cámara de Diputados, por lo que fue presentado nuevamente el año pasado.

Entradas relacionadas