miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El segundo paso para el tarifazo

El Gobierno nacional amplió las medidas para el futuro incremento en la tarifa de la luz y dispuso la eliminación del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica (PUREE), ordenó a las empresas Edenor y Edesur implementar la facturación mensual del servicio y que haya una tarifa social. El ajuste tarifario se establece a cuenta de la revisión integral, que deberá entrar en vigencia antes del 31 de diciembre de este año.

La medida lleva la firma del ministro Juan José Aranguren, y dispone también el cese de “la aplicación de los mecanismos que impliquen la transferencia de recursos” para financiar planes de obra de Edenor y Edesur. Según los considerandos de la norma, “se hace necesario introducir ajustes a los valores de los cuadros tarifarios vigentes para la prestación del servicio de distribución, que permitan incrementar los ingresos de Edenor S.A. y Edesur S.A., a efectos de mejorar la calidad de dicha prestación”.

A través de la Resolución 7/2016 del ministerio de Energía y Minería publicado hoy en el Boletín Oficial, se instruye al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para que efectúe "un ajuste del valor agregado de distribución en los cuadros tarifarios" de esas empresas que brindan el servicio en la Capital y el Gran Buenos Aires. Esto se suma a lo dispuesto ayer por el Gobierno que determinó los nuevos precios "de verano" en el Mercado Mayorista Eléctrico, que regirán entre febrero y abril, con incrementos de hasta el 345 por ciento.

El artículo 1° de la Resolución establece el inicio del incremento de valores para las empresas distribuidoras de la energía eléctrica, que se verá directamente reflejada en lo que abonarán los usuarios, "a cuenta de la Revisión Tarifaria Integral (RTI)", lo que deja en claro que habrá nuevos aumentos. La Resolución deja también sin efecto en su artículo 6 el PUREE, el programa implementado en 2004 por el entonces presidente Néstor Kirchner, que tenía por objetivo fomentar el ahorro de energía a través de bonificaciones para los usuarios que redujeran el consumo.

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, adelantó esta mañana que el Gobierno dará a conocer mañana el nuevo cuadro tarifario para los usuarios de energía eléctrica de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. "Entiendo que mañana va a haber una información detallada sobre este tema. Pero prefiero que los detalles los dé el ministro" de Energía, Juan José Aranguren, señaló Frigerio en declaraciones a radio La Red.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario