De esta manera Caviglia explicó la importancia de la actualización de conocimientos en el nivel gerencial de los hoteles y restaurantes, al afirmar que “existe mucha improvisación, hay informalidades en las gestiones y pocas veces se planifica y se analiza técnicamente la viabilidad de los proyectos de recepción turística”.
“Si bien hay localidades más desarrolladas turísticamente, la función gerencial es un denominador común a todas y aún falta poner el ojo en la calidad de atención”, sostuvo.
También explicó que hay una tendencia a la inversión en hotelería y gastronomía, pero que no muchas veces se entiende la necesidad de potenciar la calidad del servicio receptivo.
“Es una cuestión de tiempo”, dijo el profesor y explicó, “hay localidades que están en su apogeo y que ya han pasado varias etapas, mientras que existen otras que aún son incipientes en el proceso de crecimiento turístico y lo primordial es pensar cómo optimizar la atención”.
De acuerdo a lo que afirmó, uno de los ejes de la disertación está puesto en la actitud de trabajo de los gerentes, aunque reconoció que la infraestructura, el soporte tecnológico y el apoyo de los sectores son factores importantes para una buena gerencia.
“Priorizamos la actitud relacional que debe tener un operador hotelero gastronómico en el sentido de que, al realizar sus funciones específicas (cualquiera sea el nivel funcional al que pertenezca), ponga en práctica sus habilidades relacionales para mejorar la experiencia del turista”.
Una obra con muchos actores
Por último, el Dr. Caviglia advirtió sobre el protagonismo que tienen todos los actores de la sociedad en el proceso de crecimiento turístico, afirmando que “desde el momento en que un turista ingresa a la ciudad acude a cualquier persona, (kiosquero, taxista, empleado de estación de servicio, etc.), para obtener información y es ahí donde falla o se prolonga el apogeo turístico por falta de información o simplemente falta de voluntad e instrumentación de las habilidades relacionales”.
El acto de inauguración oficial del Programa de Formación se realizará este viernes 7 de octubre, a las 11 horas en el Hotel Salto Grande. En la oportunidad estará presente el subsecretario de Turismo de la Provincia, Adrián Stur, el Presidente de la AHGC y Coordinador Regional de FEHGRA, Lic. Juan Pedro Masut, junto a autoridades de todas las entidades organizadoras.