sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El sector citrícola aspira a que mermen las inspecciones laborales

En declaraciones periodísticas, Mover afirmó que “la semana próxima se realizará la reunión que viene postergándose desde algunas semanas”, con Balla (Director de Trabajo de la Provincia), Ricardo Amavet (Secretario de Asuntos Agrarios y Recursos Naturales) y Orlando Engelmann (Presidente de la Cámara de Diputados).
Según dijo, “Tengo entendido que hasta que no se haga la reunión, no van a comenzar las inspecciones”.
Sobre sus expectativas, Mover expresó que “tengo la esperanza que, sabiendo que la situación de los productores es aún más crítica que el año pasado, las autoridades puedan menguar un poco el sistema de inspecciones”, pero de todos modos “tendremos que esperar hasta la semana próxima”.
En este sentido, expresó que “mucha fruta que estaba destinada a Europa cambió de destino y ahora va a Rusia, donde el mercado es menor y a su vez, los precios son más bajos”.
“Nos preocupa que suceda los mismo que el año pasado”, advirtió Mover, ya que “la situación económica de cada uno de los productores que en su momento fueron inspeccionados, ahora es mucho más grave”.
Según el presidente de la Federación del Citrus, “el objetivo es poder llegar a un acuerdo con las autoridades provinciales, porque no le va a servir a nadie que el conflicto surja nuevamente”.
Por último, el productor expresó a esta Agencia que “a todo aquel productor que produce para el mercado interno se le hace imposible cumplir con las reglas laborales, ya que los costos para blanquear a los trabajadores son altísimos”, expresó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario