Esto se ve reflejado en la cantidad de visitas que recibió el parque termal, que alcanzó las 47.000 entradas vendidas en enero y una ocupación hotelera que ronda el 90%, la ciudad estaría en mejores condiciones que veranos pasados respecto de la actividad turística. Para Miller esto permite consolidar el “producto integral de ciudad”, resultado de una intensa promoción y la propuesta de un calendario de eventos que arrima visitantes para esta época, considerada habitualmente como baja temporada.
“Tenemos una muy buena ocupación hotelera y no hay quejas importantes”, decía el funcionario al responder a una consulta de DIARIOJUNIO y también destacaba las condiciones del servicio hotelero y gastronómico, “que tienen muy buenos precios”, apuntó.
A la hora de referirse a los números sostuvo que la ocupación hotelera de enero rondará el 90%, “con picos del 100% en los fines de semana”. “Esto nos está marcando que tenemos que trabajar en el producto Verano”, agregó.
Para Miller, este crecimiento, acompañado de la propuesta del calendario de fiestas, “permitirá consolidar un producto de turismo todo el año”, decía y al mismo tiempo se explayaba sobre las razones que permiten este buen momento, “yo veo dos cosas, las condiciones generarles del país y la recuperación de los sueldos de la clase media”, dijo a la vez que consideró esto como una oportunidad, “y Federación tiene ventajas competitivas respecto a las otras ciudades”, acotó para agregar que, “esto se ha demostrado en que Federación está por encima del índice de otras ciudades de la zona”. No dejó de lado la promoción que se ha encarado durante el 2005 y la participación en todos los eventos, “además, el boca a boca, nos facilitó mucho este tipo de promoción”, remarcó.
También consideró que la habilitación de la piscina de agua fría en el parque termal elevó los registro de ingreso a termas, “otra cosa que nos ha consolidado mucho es contar con la piscina de agua fría en el parque termal, hemos tenido días promedio, en días comunes, de 1.700 personas y el sábado anterior con 2.000”, apuntaba como un hecho saliente, si se tiene en cuenta que en los anteriores años, este mes de enero no superaba las 30.000 entradas vendidas.
En cuanto al tipo de turismo que visita la ciudad en verano, Miller no dudó en afirmar que se trata de un “turismo clase media”, y lo comparó con el que arriba a otros centros turísticos, “no tenemos un turismo como el de Colón que llega en carpa y compra todo en supermercados, pero tampoco tenemos el turismo de Punta del Este o de Pinamar”, expresó y dijo que eso se aprecia sobre todo en el gasto gastronómico, “vemos cómo se ha reactivado frente al Parque Termal la actividad gastronómica y hay un mayor consumo en los servicios, como los SPA o las excursiones a Salto Grande, al Parque Nacional El Palmar”.