TEXTUAL
Lamento decirlo, pero una vez más, Jorge Busti ha faltado a su palabra. Sencillamente, si hay algo alejado de la verdad es que guardó silencio en relación a lo sucedido en la Tesorería de Gualeguaychú y que nunca intentó sacar provecho político de este hecho.
Lo realmente grave de esto, es que quien miente abierta y públicamente no es un ciudadano común, es nada más y nada menos que el Sr. Gobernador, es decir la autoridad más importante y de mayor poder en Entre Ríos.
Ofende a la verdad y al pueblo cuando declara que siempre guardó absoluto silencio sobre esto. A título de ayuda memoria para la desmemoria del Sr. Gobernador le pido que busque y relea lo que él decía en “El Diario” de Paraná el día 10 de abril de 2006, o en Radio Máxima de Gualeguaychú el 6 de Junio de 2006, o en APF el 14 de junio de 2006, o lo que se puede recogerse de su gira en campaña por la provincia en Octubre de 2005. Sus ataques al municipio de Gualeguaychú tienen hasta un sesgo de oculta alegría ante el robo denunciado por Daniel Irigoyen.
A partir de estas verdades que desnudan la falsedad de sus palabras cuando declara que nunca abrió la boca sobre el tema tesorería, uno se pregunta: ¿ que hay de cierto cuando también declara que el poder político –es decir él– nunca tuvo injerencia en la justicia?.
¿Cómo no dudar de las palabras de Busti cuando habla de independencia del poder judicial teniendo presente el nombramiento del Presidente de Diputados Justicialistas en el Superior Tribunal de Justicia? ¿De qué manera explica que no intenta influir sobre la justicia con este ejemplo, y cuyo nombramiento fue contra la opinión de abogados, jueces, instituciones, y todo tipo de organizaciones sociales?
Todos los caminos llevan a sospechar de la mano política del gobierno provincial detrás del procesamiento de Daniel Irigoyen. Y esos caminos no forman parte de la fantasía, son los que el propio gobernador ha construido con sus falsedades públicas, el nombramiento de sus compañeros en la justicia, y hasta –casualmente– el nombramiento suyo del Fiscal de Gualeguaychú, Rubén Chaía, quien pidió insistentemente el procesamiento de Daniel Irigoyen con más ahínco que la búsqueda de la ruta del dinero; camino que venía explorando correctamente el Juez Cadenas.