Como parte de esos encuentros, el funcionario se reunió con las autoridades de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM ); de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y de las cámaras de supermercados chinos (CASRECH y CEDEAPSA).
En ese marco, el secretario de Comercio subrayó que el objetivo es que todos los sectores intervinientes asuman el compromiso de «un acuerdo de precios voluntario por escrito, firmado, que sea público y transparente, para dar una señal clara que permita brindar previsibilidad a los consumidores y a toda la economía».
Costa dijo que «a través del acuerdo de precios queremos que el consumidor pueda ejercer su legítimo y soberano derecho a poder elegir. Buscamos dar certezas de precios cumplibles».
El 20 de diciembre, durante un acto celebrado en Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Jorge Capitancih, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, oficializaron la firma de un acuerdo con las cadenas nacionales y regionales de supermercados y de proveedores para la conformación de una canasta de productos que tendrán precio administrado y que representa dos tercios del consumo frecuente de los hogares.
El listado de productos, que se dará a conocer en detalle el viernes y tendrá una vigencia de 12 meses, estará integrado por entre 175 y 200 productos de primeras y segundas marcas de alimentos, bebidas, perfumería y limpieza.
Los funcionarios del Gobierno resaltaron que el acuerdo no significa un congelamiento de precios y que se realizarán revisiones periódicas de la cadena de valor de cada rubro para detectar los factores que pudieran afectar los valores acordados así como su normal abastecimiento.