Este jueves alrededor de las 21 (estaba anunciada para las 20), continuó la sesión de apertura de 2010 del Legislativo comunal, inaugurada el 1º de marzo por el el intendente Marcelo Bisogni -y que luego de su había pasado a cuarto intermedio-. Se analizaron varios temas, pero uno fue el excluyente.
Fue el ‘tratamiento’ del Decreto Nº 22.286 firmado por el intendente, que declaró ‘de Interés Público’ la presentación realizada por la ex UTE Entretenimiento de la Costa, ahora sólo de la empresa Antonio Caballi Construcciones SA, de Marizza, procesado ex funcionario bustista y menemista, también socio de la uruguayense Lemiro Pietroboni SA en varios negocios.
Había un paso formal a seguir, que era autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) y a la Comisión de Iniciativa Privada a desafectar del dominio público municipal a la Terminal de ómnibus y a concesionar por 50 años al ex Mercado Municipal 3 de Febrero.
Por esto, el bloque del Partido Justicialista (PJ) presentó el proyecto de ordenanza que necesitaba el Ejecutivo, que ahora podrá formular un pliego a imagen y semejanza de la empresa de Marizza para llamar a una licitación a la que difícilmente alguien se presente, paso requerido por las normas comunales. Fue aprobado por mayoría: votaron «por la afirmativa» los ocho concejales del scelzismo gobernante (incluso el presidente del cuerpo y futuro candidato a intendente, Carlos María Scelzi nieto), mientras que la oposición sumó todas sus voluntades en contra de la aprobación: los dos votos radicales y el de María Elena Gile, del Encuentro Amplio Entrerriano (EAE). La edil de la ex Lista 100, la baldonista Alicia Portillo, no asistió al recinto por problemas personales.
En un proceso plagado de irregularidades -de las que fue informando El Miércoles Digital- ahora aparece una más: pese a que la iniciativa fue presentada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que conformaban Caballi y el Grupo Cura, pero le faltaban «papelitos», según reconociera (utilizando ese término) el mismo Marizza. Como a los problemas de la UTE se le agregó otro producto de la meteorología (el Grupo Cura a quien se le encargó la construcción del destrozado Nuevo Auditorio) ahora aparece como presentante sólo la empresa del ex subgerente general del PAMI en tiempos de menemismo, de Carlos Alderete al frente del organismo, donde ambos se vieron involucrados en una defraudación por 20 millones de pesos/dólares.
Ahora, en Concepción del Uruguay, este ‘empresario’ que siempre hizo negocios perdidosos para el Estado, tiene el camino prácticamente libre para quedarse con la propiedad de la manzana de la Terminal ad eternum y por 50 años con el codiciado ex Mercado Municipal 3 de Febrero, a cambio de una nueva estación de ómnibus que se construiría en un terreno de -precisamente- Pietroboni, a la vera del acceso para tránsito pesado.
Mientras la gestión comunal apoyó furiosamente el proyecto desde su misma presentación realizada en el Nuevo Auditorio, la oposición -que acompañó al oficialismo al aumentarse las dietas casi un 300 por ciento en diciembre de 2008- presentó sus objeciones con mucha tibieza.
Prácticamente no hubo debate en el Concejo. Peronistas y radicales utilizaron la mayor parte del tiempo para chicanearse, a pesar de la seriedad del tema, algo que puede tomarse como lógico en el oficialismo, que pugnaba por que el ‘proyecto’ de Marizza supere barreras en el menor tiempo posible.