El Sanatorio Concordia hace causa común con la Femer ante la decisión del Iosper

Luego del que el Iosper rescindiese el contrato y ratificase que van a atender con médicos que se vayan a inscribir directamente, Montangie dijo que opinaba como médico. “Esto va a ser muy difícil, va a haber un grupo, puede ser que haya pero en general pero, te hablo como médico, vamos a respaldar a la institución para tratar de buscar alguna forma de diálogo y de seguir como tradicionalmente veníamos”, expresó.
“A través de la Femer estamos todos unidos. Si estamos totalmente separados el Iosper va a ser lo que le parezca y como médicos nos puede hacer firmar individualmente cualquier cosa”, recalcó.
Volviendo al rol de director médico del Concordia, dijo que al sanatorio se le avecina un problema, la posibilidad de tener que incorporar a cupo de médicos otros profesionales que acepten trabajar con el Iosper de manera individual. “No puedo permitir que venga cualquier médico a atender a los pacientes adentro del sanatorio. El responsable legal soy yo y tengo un grupo de médicos del cual soy responsable”, recalcó.
Montangie señaló que los próximos días serán de “mucha tensión”. “Estamos atendiendo pero con mucha tensión porque no encontramos un eco en Iosper como para tratar de sentarnos a negociar y buscar algún tipo de solución”, señaló.
El director médico se manifestó “sumamente preocupado” debido a que los conflictos siempre se resolvían a través del diálogo pero esta vía se encuentra bloqueada en la actualidad. “No sabemos hasta donde algunas de las instituciones de Concordia no tenga que llegar a cerrar las puertas y vamos a tener menos camas de las que tenemos que ya es deficiente dentro de Concordia”, dijo.
Y rechazó las expresiones del directorio de la obra social cuando manifiesta que los afiliados pueden ser atendidos en el hospital. “Sabemos que los hospitales están saturados”. Justamente la semana pasada el director del Instituto, Ariel De la Rosa señaló que garantizan el servicio a los afiliados de diversas maneras. “Una de ellas es con el efector público” (hospital).
Por último, Montangie reclamó la intervención del Estado provincial dado que situó el problema de fondo en la falta de aportes. “El ingreso del Iosper es del 7 % mientras que todas las otras obras sociales es de entre el 9 y el 11 %. O sea que el ingreso del Iosper es pobre y ellos quieren trasladar esa pobreza a la atención médica y por eso tenemos todos esos desencuentros en la atención sanatorial”, subrayó.
Respecto de Acler (Asociación de Clínica y Sanatorios de Entre Ríos), dijo: “nosotros el día 10 de este mes se terminó el contrato con Iosper. Acler lo denunció a Iosper y nosotros teníamos que trabajar 10 días más. Nos juntamos hace 10 días con todo este problema que existía con Femer”
No obstante la obra social pagó lo que adeudaba, al menos en gran parte.“Hoy seguimos trabajando con Iosper sin ningún problema y seguimos negociando lo que es el contrato. Ahora quedaron muy pocas deudas y se está solucionando”, indicó. Montangie señaló que hubo un incremento de un 15 % del convenio pero que es “totalmente insuficiente”. “Se está discutiendo el resto de las pautas contractuales que no las tenemos firmadas”, reveló. El próximo martes, Acler se volverá a reunir con la obra social.

Entradas relacionadas