sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El salario mínimo será de 980 pesos

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunció anoche en conferencia de prensa en la cartera laboral un nuevo salario mínimo de 980 pesos, que se abonará en tres etapas en agosto, octubre y diciembre próximos y que beneficiará a más de 400 mil empleados en todo el país.
En la rueda de prensa ofrecida al término de la sesión plenaria del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Tomada reivindicó “el consenso” logrado entre empresarios y sindicalistas, lo que permitió establecer por primera vez en décadas un haber superador de “la línea de la pobreza”.
El funcionario aseguró que “el nuevo haber mínimo beneficiará a más de 400 mil trabajadores” y sostuvo que el monto consensuado “se ubica entre los más importantes y acordes a las naciones cuyas economías se encuentran en proceso de desarrollo”, puntualizó.
“El nuevo haber mínimo no afecta los salarios de convenio y, además, el incremento forzará el mayor registro de trabajadores y la mejora de sus ingresos”, explicó el ministro. Por su parte, el titular de la CGT, Hugo Moyano, se mostró “satisfecho” por “el pleno funcionamiento” del Consejo y sostuvo que lo importante fue que “una vez más se ha conseguido elevar el salario de miles de trabajadores” de la Argentina.
Las fuentes gremiales indicaron que la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) se abstuvo a partir de que “ha quedado demostrado que no existe compromiso para determinar el nuevo valor de la canasta básica para una familia tipo”.
En la votación plenaria se abstuvieron la CTA, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y CONINAGRO, en tanto sufragaron en contra la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa.
Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA) respaldaron la propuesta que presentaron los industriales para elevar el mínimo.
Luego de casi cuatro horas de debate y deliberaciones previas, la plenaria del Consejo del Salario Mínimo aprobó la propuesta.
La CTA había afirmado su “disposición” a acordar ese monto, “siempre y cuando exista un compromiso y una fecha para conformar el nuevo valor de la canasta básica”, aseguró.
Los industriales, el sector patronal mayoritario en la plenaria del Consejo, reafirmaron que “excedía” sus posibilidades, en tanto el directivo Horacio Martínez subrayó que el actual salario mínimo es “el más alto de toda Latinoamérica” y que la UIA “ha contribuido desde enero de 2002 a elevarlo 300 por ciento”.

Fuente: Télam

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario