El río por ahora no supera los 10 metros frente al puerto local

El gobernador de Misiones Maurice Closs declaró la emergencia económica y expresó que "la situación es dramática para miles de familias misioneras, es terrible porque el agua subió tanto que inundó el centro de la ciudad y  barrios completos fueron arrastrados por las aguas", dijo el gobernador en referencia a la localidad de El Soberbio, según el diario “El Territorio” de Misiones.

La histórica crecida del río Uruguay provocó la evacuación masiva de la mayoría de las localidades costeras. Hasta las 20 de ayer el río llegaba a los 22,60 metros de altura en El Soberbio y seguía creciendo 10 centímetros por hora, por lo que las autoridades provinciales consideraron que todavía no se vio lo peor. Al menos ocho localidades estaban afectadas y se calcula que hay 3.000 personas sin hogar.

El Soberbio, con más de 2.000 personas evacuadas y autoevacuados, es la ciudad con mayor cantidad de daños. Los barrios Unión, Maracaná -a dos cuadras del centro-, Chivilcoy, Santa María y Galiano tienen la mayor cantidad de damnificados.

Según estimaciones de la Policía de Misiones, al menos 250 casas están completamente bajo agua. La ciudad sigue sin agua potable y en la mayoría de los barrios se cortó la luz por prevención.

Los seis centros habilitados para albergar a los damnificados no daban abasto y por eso muchos vecinos resolvieron refugiarse en casas de amigos o parientes.

El intendente Jair Pereira, en charla con El Territorio, reconoció: “No sabemos la cantidad de gente que se sacó porque muchos resolvieron autoevacuarse”.

El comité de crisis del Gobierno provincial recorrió toda la zona costera y garantizó la asistencia.

En San Javier y Panambí, el río continúa creciendo y se encuentra en los 14, 7 metros. Cuando lo normal es dos o tres metros, en esta localidad todos los barrios ribereños se encuentran afectados.  

En Panambí la situación es similar, el edificio de la municipalidad se encuentra bajo agua

En tanto en Corrientes, el río Uruguay continuó creciendo ayer a ritmo acelerado y el número de evacuados en Santo Tomé superó las 150 personas, debido a que el cauce tanto de este afluente como de arroyos cercanos desbordó y alcanzó a numerosas viviendas, por lo que el Municipio y otras instituciones locales activaron un plan de emergencia para asistir a los damnificados, particularmente del barrio Itacuá.

Según refirió el intendente, Víctor Giraud, ayer “a las 18, la altura era de 13,05 creciendo, y lo hace a un ritmo de 5 centímetros por hora aproximadamente”. Entre los últimos datos, confirmó que “el número de personas que abandonó sus casas es de 215, de las cuales 162 son autoevacuadas y 53 las evacuadas, y además tuvimos que trasladar la salita sanitaria de este barrio a una capilla a una zona más alta”. En tal sentido están acompañando los servicios de salud del hospital San Juan Bautista, encabezado por su directora, así como funcionarios del gabinete municipal, según “El Litoral” de Corrientes.

Luego de una recorrida efectuada el viernes, el gobernador Sergio Urribarri reveló que Nación, provincia y municipio están trabajando en forma conjunta con defensa civil, gendarmería y el ejército. "Estamos preparados para enfrentar esta situación y atenuar los efectos negativos al mínimo", aseguró. Ante una eventual creciente, “los afectados serían mucho menos que en la anterior inundación gracias a la inversión en infraestructura que pudimos hacer con la ayuda del gobierno nacional. Hoy casi 400 familias, que durante la crecida de 2009 debieron ser evacuadas, habitan en lugares seguros”.

Entradas relacionadas