El Servicio Meteorológico renovó ayer el alerta por “probables tormentas intensas” para el sur de Corrientes, Entre Ríos, centro y norte de Santa Fe y sudeste de Santiago del Estero. El organismo nacional informó que “sobre el área de cobertura continuarán generándose áreas de lluvias y tormentas aisladas, algunas localmente intensas, con fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y abundante caída de agua, con mejoramientos temporarios”. A su vez, advirtió que las condiciones de inestabilidad permanecerán al menos hasta la mañana del día martes 19.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para Gualeguaychú anuncia tiempo inestable con precipitaciones hasta el martes y temperaturas que oscilarán entre los 17ºC y 20ºC hasta el martes, luego las marcas subirían hasta los 25ºC el jueves, ya con cielo soleado.
Consultado por ElDía el responsable de Defensa Civil, Daniel Hernández, sobre la situación climática y su incidencia en el comportamiento del río Gualeguaychú, comentó que “hay preocupación porque el río subió a 3,72 metros a las 19 en el puerto local y 3,20 metros en Puerto Boca –a esa misma hora – y tenemos pronóstico de sudestada mantenida para todo el día de mañana, por lo que estamos muy atentos con Prefectura” y aclaró que “la lluvia no preocupa porque no tiene volumen y no viene agua de la cuenca; lo que preocupa son los vientos del sudeste”.
Dijo que “no está bajando demasiado agua de la cuenca porque no ha habido grandes lluvias; el río está subiendo por efecto del viento”. Por otra parte, explicó que el Gualeguaychú no está desagotando demasiado en el Uruguay. “Tenemos 3,72 metros en el puerto y 3,20 metros en Boca. Subió 20 centímetros Boca y subió 40 centímetros en Puerto, eso lo dificulta”.
El río Gualeguaychú, en el puerto local, el viernes 15 al mediodía tenía 3,20 metros, la mínima marca de la bajante; el sábado al mediodía, 3,28 metros y ayer, 3,72 metros a las 19, con pronóstico de crecida.
Pasada la medianoche, a la 1 de la madrugada, por efecto de la sudestada, el río en el puerto local medía 3,90 y en Puerto Boca 3,32 metros.
Hernández recordó que “en los últimos días se anunció la caída de 300 milímetros en la cuenca y no llovió nada prácticamente; un anuncio de casi nada en Paranacito y cayeron 150 milímetros; un anuncio de lluvia y fue un tornado F4 acá nomás, en Dolores (Uruguay). Es decir, no hay posibilidades de planificación, hay que improvisar en el momento”.
En cuanto al tiempo en la zona, Hernández aseguró que “todos los pronósticos coinciden en que desde el miércoles a la mañana el tiempo mejora. Es más, el martes ya tendríamos un pampero – que hace mucho tiempo no se ve -, no tanto en intensidad, pero sí mantenido, y eso limpiaría la atmósfera”. No obstante ello, consideró que habrá que esperar a ver el comportamiento de las otras variables, como por ejemplo, la altura del río.
El buen clima, al parecer no duraría mucho. el pampero soplaría sólo un día. “Después volverá a rotar a distintas direcciones y domingo, lunes, martes, miércoles soplarán vientos del sur y sudeste, y nuevamente habrá lluvias”, pero aclaró: “hay que esperar y ver si ocurre”.