“No es que no empiezan porque no respetan el calendario”, aclaró. “En realidad, todos los años llegamos al mismo acuerdo con las escuelas secundarias comenzando paulatinamente”, dijo Dri. La situación abarca a los alumnos que no finalizaron el ciclo lectivo anterior. “Para implementar estos programas de apoyo escolar tuvimos que dar estos plazos”, explicó.
Los recuperatorios durante la primera parte del año se han hecho “muy cortos” y además el funcionario destacó que están implementando, mediante el ministerio de Educación de la Nación y Cafesg, programas de recuperatorios. Eso implico el retraso de la puesta en marcha del ciclo lectivo.
La intención de las autoridades escolares es bajar el alto índice de repitencia que se registran en los primeros años de la secundaria. El retraso del inicio de clases fue consensuado con los rectores. Además, señaló que los alumnos de primer año de las secundarias comienzan mañana debido a que no tienen que rendir asignaturas pendientes. “Algunos chicos ya están cursando”, indicó. Aseguró que mañana en la escuela Normal comienza el 1º año “y algún que otro curso y lo mismo en otras escuelas”.
¿No se pierde una semana de clases? “No es tan así”, respondió Dri. En ese sentido aseguró que los rectores argumentan que se siguen con los recuperatorios. “No es que no se está dando clases”, alegó.
“La verdad es que no es el primer año tampoco. Ya van varios años en los que vamos acordando este ingreso paulatino en las distintas escuelas y los papás están al tanto de eso”, aseguró más adelante.
Respecto del paro docente, aseguró que el ausentismo rondó entre el 65 y 70 %. “Generalmente en las escuelas primarias. En las secundarias no porque tenemos este proceso”, señaló Dri. El porcentaje revela cifras más altas que el último paro del año pasado. “Pero también obedece al comienzo del ciclo lectivo”, explicó. Además sostuvo que mañana el ciclo lectivo va a estar “normalizado”.