lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El represor Díaz Bessone y el médico Moyano ya tienen fecha para la indagatoria

Se trata de un expediente derivado de la megacausa Área Paraná, la cual actualmente se encuentra en etapa de juicio por escrito. Díaz Bessone fue comandante del Segundo Cuerpo de Ejército durante la última dictadura militar, con jurisdicción sobre Entre Ríos, y como tal también está procesado en la causa Área Paraná y en las causas que tramitaron en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay –“César Román”, Área Concordia y Área Gualeguaychú– y por las que se realizará el juicio oral y público el año que viene.
Por otra parte, Zonis fijó audiencia para el lunes 7 a las 9 a fin de que Hugo Moyano preste declaración indagatoria. El otorrinolaringólogo también ya está procesado en Área Paraná, donde la fiscalía lo acusó de ser partícipe necesario de severidades, vejaciones y apremios ilegales de siete víctimas y tormentos de tres.
Estaba en duda la posibilidad de que Moyano estuviera en condiciones de movilizarse hasta el Juzgado por problemas de salud; pero según una nota remitida a Zonis por la Unidad Penal 1, donde se encuentra alojado, no habrá inconvenientes.
El informe del médico penitenciario Alejandro Chémez indica que el acusado concurre diariamente al Centro de Atención Integral y Cuidados Especiales (Caice), de calle La Paz 573, para realizar una rehabilitación post quirúrgica; por lo tanto puede concurrir al juzgado siempre y cuando permanezca sentado y no de pie.
El expediente “Denuncia comisión de delitos de lesa humanidad años 1976/1977” se inició en mayo de este año y los hechos a imputar surgen de 20 testimonios. Entre los delitos de lesa humanidad que allí se señalan se encuentran privaciones ilegales de la libertad, aplicación de severidades, vejaciones y apremios ilegales y tormentos.
En esta misma causa ya se realizó la audiencia indagatoria del militar Alberto Rivas, quien el 30 de setiembre, mediante el sistema de videoconferencia, se abstuvo de declarar, publicó UNO.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario