viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El represor Appiani preso en la cárcel de Paraná se comunicaba por Internet

Appiani tenía permitido usar una computadora, pero se le había prohibido expresamente el acceso a Internet. De hecho, cuando se le secuestró el material informático no apareció ningún módem, por lo que no se descarta que se lo haya provisto alguna visita, indicaron al diario Uno fuentes ligadas a la investigación.
El ex capitán auditor llevaba adelante las asesorías legales durante los Consejos de Guerra que se montaron en Paraná para incriminar a las víctimas del terrorismo de Estado. Se le imputa su participación, en calidad de autor mediato, de los delitos de: privación ilegítima de la libertad agravada por la especial calidad de funcionario público, en abuso de funciones, mediante el uso de violencias y amenazas; aplicación de severidades, vejaciones y apremios ilegales, e imposición de tormentos.
El 8 de abril, como resultado de una requisa realizada en el pabellón Nº 5 de la Unidad Penal Nº 1, donde habita el procesado Appiani, se secuestró un equipo de computación que estaba en su poder. El personal penitenciario observó que “a prima facie” el represor “había hecho uso del ciberespacio”, dice el acta que se elaboró en la cárcel. Sin embargo, “no se halló componente informático tipo módem”.
Ahora el juez Zonis dio intervención a la Oficina de Cómputos de la jurisdicción para que constate si Appiani efectivamente navegó por Internet, qué sitios visitó y qué mensajes intercambió por correo electrónico, además de otros datos que puedan surgir de la pericia.
Los investigadores están interesados en saber si se puso en contacto con otros acusados de crímenes de lesa humanidad, si estuvo enviando algún tipo de arenga, si pidió información sobre alguien o si está amedrentando testigos.
No faltan antecedentes como para tener esas sospechas, como el conocido boletín “Noti Penal”, mediante el cual se comunican y reivindican el te-rrorismo de Estado los presos de Marcos Paz. Además, Appiani tiene estrechas relaciones con otros acusados, como el caso del condenado por torturador Julio Simón, alias El Turco Julián, a quien defendió como abogado.
“El detenido tenía expresamente prohibido conectarse a Internet, a pesar de lo cual lo hizo y a escondidas”, remarcaron las fuentes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario