Con respecto a las inspecciones laborales, se consensuó una suspensión de los operativos para posibilitar el acceso a un mayor caudal de información. Y en cuanto a las multas ya aplicadas a los productores, se están evaluando los descargos presentados, para resolver si quedan o no sin efecto.
Otro de los temas abordados fue el de la escasez de bocas de expendio y recepción de la documentación a presentar. Aquí el RENATRE formuló un compromiso de instalar una a la brevedad en la zona de Chajarí.
Además se dialogó sobre la propuesta de simplificación registral consistente en la incorporación de un link en el apartado “Mi simplificación” de la página web de la AFIP. La respuesta fue que se está en tratativas para poder acceder al pedido e ir eliminando así trámites burocráticos.
Libreta de Trabajo
Considerando el tiempo y el costo administrativo que representa la carga manual de datos, se solicitó que se evalúe la posibilidad de reemplazar o poner en vigencia, en forma simultánea y optativa, una tarjeta magnética que cumpla la misma función. Empero, la contestación de los directivos del RENATRE fue que por las características de la actividad y la distribución geográfica, es imposible proceder actualmente a la implementación requerida. De todos modos no descartaron seguir trabajando en el tema para en un futuro aplicarla.
Como alternativa, Venegas y Brondo propusieron la visita de técnicos del RENATRE a las ciudades de Concordia y Chajarí, la semana entrante, para explicar y demostrar el funcionamiento de un programa informático que tienen en aplicación en algunas empresas del país. Este software posibilita que se incorporen los datos y se obtenga un sticker que se pega en la libreta en reemplazo de la escritura manual.
Prorroga de 5 meses
La delegación entrerriana solicitó además una prórroga del Régimen de Inscripción Espontánea por al menos 150 días, en función de los inconvenientes que se han suscitado por lo confusa que es la información recibida en cuanto a quienes están o no incluidos. La devolución fue que es factible que se otorgue con carácter exclusivamente regional y durante este período se deberá intensificar la difusión por ambas partes.
Los directivos del RENATRE evacuaron también las dudas de dirigentes citrícolas y profesionales de las ciencias económicas con respecto al alcance del término “Trabajador rural”. Según la ley –respondieron– abarca tanto a los directos como a los que el registro considera que cumplen una actividad accesoria de la principal.
Luego de la visita a la zona de los técnicos del RENATRE –anunciada, como se detalla más arriba, para la semana próxima– se realizará una nueva reunión con Gerónimo Venegas, de la que participarán profesionales de las delegaciones Chajarí y Concordia del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, y representantes de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER).