“Estamos a la espera de órdenes. Teníamos muchas políticas públicas que teníamos que bajar al territorio, teníamos el Progresar para los trabajadores rurales, programas productivos para trabajadores de cosecha más allá de las potestades de control”, indicó.
“Hoy estamos paralizados y lo que se ve son constantes amenazas; una constante extorsión hacia los compañeros. Estamos esperando que esta ola a nivel nacional de achicamiento del Estado llegue a Concordia”, añadió
El año pasado, se produjo un fallo definitivo de la sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, ratificando la inconstitucionalidad dispuesta por la Corte Suprema de Justicia, de los artículos 106 y 107 de la ley 26.727 de Trabajo Agrario que crearon este organismo. La sentencia ordenó al estado nacional, a través del ministerio de Trabajo, que cumpla con lo resuelto por la jueza del Juzgado Nacional de primera instancia, lo que en la práctica significa el restablecimiento del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores).
El fallo “le devuelve al Renatre la facultad para fiscalizar a los obreros rurales. Le devuelve a este personaje que es el ‘Momo’ Venegas el manejo del control, la fiscalización y el manejo del dinero de los trabajadores rurales”, indicó.
“La Corte entiende que Uatre es el sindicato que tiene tomar la potestad de la seguridad social cuando realmente lo venía haciendo el Estado de una manera más que estable y positiva”, dijo Conti.
“En realidad lo que hay detrás de todo esto es un manejo de dinero de los trabajadores rurales”, sostuvo. “Fíjense en las paritarias quienes son los trabajadores que cobran menos, quienes son los que están excluidos y van a ver que los más perjudicados del arco de los trabajadores son los trabajadores rurales”, explicó.
“El trabajo agrario tiene características muy particulares, llegar a los campos no es fácil si uno no tiene un poder territorial, sin recursos humanos, sin recursos materiales: es muy difícil llegar. Si uno está paralizado, es más difícil todavía”, indicó por ultimo.