martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Renatea denunció la \”servidumbre\” de varios trabajadores rurales

El Renatea denunció que dos trabajadores de "La Hoyita", propiedad de Leonor Barbero Marcial viuda de Etchevehere, vivían sin energía eléctrica, agua potable y ni baños; son analfabetos, no tienen acceso a recibos de sueldo y prestan servicios como peones generales "por 450 pesos mensuales", desde el 14 de junio de 1976", por lo que según la Ley 26.727 de empleo agrario están en edad de jubilarse.

Otro de los trabajadores del mismo establecimiento, encargado de estancia jubilado, afirmó percibir una remuneración de 2000 pesos mensuales, y su hijo de 18 años, quien trabaja desde los 13, cobra 1050 pesos por tareas dos días a la semana.

La estancia La Hoyita está ubicada en la localidad entrerriana de Rosario del Tala. Cuenta con 2280 hectáreas destinadas a la agricultura y la ganadería. Este campo forma parte de Las Margaritas Sociedad Anónima, integrada además por las estancias Los Cachorros, Casa Nueva, El Supremo y Las Margaritas. En total, la empresa del Grupo Etchevehere totaliza 5 mil hectáreas. El campo Los Hoyitos pertenecía a la familia Barbero y fue heredado por la demandada, quien le transfirió el 42 por ciento de las acciones a la sociedad jurídica Las Margaritas.

El pasado 28 de mayo, el cuerpo de inspectores del Renatea realizó una inspección en Los Hoyitos. Entre los trabajadores allí presentes relevaron la presencia de dos peones mayores de cincuenta años, hermanos, que vivían en dos unidades habitacionales “desprovistas de energía eléctrica, agua potable y baños”. Según las actas del Renatea, los dos peones declararon que recibían la suma de 450 pesos mensuales por mes, cada uno.

Ambos hermanos comenzaron a trabajar en este campo, como así también en el resto de las propiedades de los Etchevehere, el 14 de junio de 1976. Según la denuncia, nunca recibieron un recibo de sueldo. Uno de los hermanos ya había realizado la denuncia ante el Ministerio de Trabajo provincial. Sin embargo, su situación laboral no cambió.

Otra de las situaciones detectadas por el Renatea involucró a un jubilado que seguía ejerciendo tareas como encargado, con un sueldo de 2 mil pesos por mes y el hijo de éste, de 18 años, que manifestó trabajar en el lugar desde 2009, cuando tenía 13 años. Según constató el organismo público, el adolescente tampoco está registrado y cobra 1050 pesos.

Otra de las estancias inspeccionadas fue Las Margaritas, que forma parte de la sociedad homónima, ubicada entre las localidades de General Racedo y Gobernador Etchevehere, en “honor” a quien fuera gobernador de Entre Ríos, Luis L. Etchevehere, entre 1931 y 1935, también fundador de El Diario de Paraná. Allí también se detectaron trabajadores no registrados que desempeñaban tareas desde hace más de 20 años. Todos reconocieron estar bajo las órdenes de “los Etchevehere”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario