lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El regreso de la TDA: el Gobierno invertirá $ 450 millones para poner en valor la red

El gobierno nacional invertirá $ 450 millones para volver a poner a punto la red, tal publica Télam en su nota firmada por la colega Andrea Delfino.

En diálogo con la agencia nacional de noticias, Gonzalo Carbajal, coordinador general del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital, advirtió: “Con $ 450 millones ya previstos en el Plan Conectar, anunciado por el Presidente (Alberto Fernández), podemos volver a punto la red de TDA”.

En tanto, el senador Alfredo Luenzo, titular de la comisión de comunicaciones del Senado, dijo que la TDA es “el último servicio gratuito digital”, a propósito de la valoración del servicio cuando los canales de TV por aire pueden verse a través de internet. Y el subsecretario de Tecnologías de la Información, Martín Olmos, expresó: “Hay muchos motivos para invertir en la Televisión Digital Argentina (TDA)”.

“En primer lugar porque en su momento se invirtieron US$ 1.000 millones y sería un crimen desperdiciarlo por abandono, por no invertir en mantenimiento; y segundo porque permite llegar con un servicio de calidad gratuito a la población que no puede pagar un servicio de suscripción”, detalló Olmos.

Agregó como tercera razón para invertir en la TDA el “dividendo digital”, ya que “libera parte del espectro de una de las bandas que puede utilizarse para 5G”, en referencia a la banda de 600 megahertzs del espectro radioeléctrico.

La discusión sobre el uso del dividendo digital no está cerrada en el Gobierno, dado que también hay quienes promueven la ampliación de canales para la televisión digital para asegurar una diversidad de contenidos en la plataforma.

“Tener una televisión digital fuerte es el prerequisito para apuntar al encendido digital”, afirmó Olmos, en referencia al apagado de las señales de TV analógicas.

El lanzamiento de la Televisión Digital Abierta fue en el 2010 y comenzó con la distribución de decodificadores -que permitían captar las señales digitales y verlas en un televisor analógico- entre la población de menores ingresos.

Posteriormente se estableció como norma que los televisores fabricados en el país deben incluir el sintonizador digital, lo que sigue vigente, según comentaron fabricantes de equipos en Tierra del Fuego.

La única ventana de incorporación de televisores sin sintonizador digital al parque de equipos en uso en el país ocurrió en el 2018, cuando autorizaron la importación de unidades sin sintonizador.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario