martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Registro Único de la Verdad repudió la reivindicación de la dictadura que hizo un ruralista

“Este tipo de manifestaciones públicas atentan contra la constitución de un Estado democrático y de derecho como contra el proceso de Verdad, Memoria y Justicia llevado adelante en nuestro país en los últimos años”, indicó el organismo a través de un comunicado firmado por el coordinador, Marcelo Boeykens.

Además, el organismo estatal vinculado a la promoción de los valores democráticos y el respeto irrestricto a los derechos humanos expresó “nuestro firme compromiso en la generación de políticas públicas que sigan construyendo un Estado basado en los pilares de la Verdad, la Memoria y la Justicia, como garantía de no repetición a prácticas genocidas que reivindica el hacendado Idarraz”, publicó.

Ildarraz, referente de una consignataria concordiense, pidió abiertamente el voto para el actual presidente e hizo referencia a la última dictadura militar. “Convenzámonos de que hay que votar bien”, remarcó. En otro tramo de su alocución lamentó que “todavía sigan presos los que nos liberaron del comunismo”.

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos de Entre Ríos, Daniel Paduán, repudió las expresiones de Ildarraz: “Las palabras de Ildarraz lastiman la memoria de miles de familias y del pueblo argentino que sufrió la criminal represión durante la dictadura cívico – militar”, remarcó el funcionario. Consideró que “fue un discurso irresponsable que lleva un mensaje que distrae de los verdaderos problemas que afronta hoy nuestra sociedad”, según publicó Pagina Política.

Desde la Subsecretaría de recordó que Ildarraz declaró como testigo a favor del ex Jefe del Área de defensa 225, Naldo Miguel Dasso, en el juicio oral y público que se desarrolló en el año 2012 en la causa conocida como Harguindeguy. Finalmente, el Tribunal sentenció a prisión perpetua a Dasso por encontrarlo responsable de cometer delitos de lesa humanidad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario