miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El recurso hídrico propio para lograr la soberanía energética

La idea es del senador de Concordia, Ángel Giano, y es acompañado en la iniciativa por varios de sus pares del bloque del Frente para la Victoria.

El legislador, con base en el dominio originario de los recursos entrerrianos, retoma una idea que desde hace años se encuentra arraigada, sobre todo, en la zona de influencia de la represa hidroeléctrica de Salto Grande.

Hay que recordar que en un primer momento la provincia comienza a percibir las regalías, esto es un ingreso por el uso que se realiza del recurso natural y posteriormente se accede a los excedentes, que es la percepción de los montos que se generan por la venta de energía después de deducir lo necesario para el funcionamiento y mantenimiento del Complejo.

Los Senadores quieren ahora “declarar que por razones históricas, jurídicas y económicas se encuentra comprendido en el artículo anterior el Complejo hidroeléctrico de Salto Grande en la parte que le corresponde a la República Argentina en el Convenio y Protocolo Adicional de 1946 entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay y demás legislación pertinente”.

De tomar esta determinación la Legislatura entrerriana, junto al Poder Ejecutivo y los legisladores nacionales que nos representan en el Congreso Nacional, podrán iniciar  “”las gestiones pertinentes ante el Poder Ejecutivo Nacional y/o el Congreso de la Nación para obtener el reconocimiento del derecho de propiedad del Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande en la parte que le corresponde a la República Argentina en el Convenio y Protocolo Adicional de 1946 entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay”

El proyecto, ingresado al Senado en la última sesión, establece que “el Poder Ejecutivo deberá acordar, convenir y concertar con las restantes jurisdicciones provinciales o nacional; lo relativo en cuanto al uso y aprovechamiento de las cuencas hídricas comunes”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario