martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El recuerdo de Néstor Kirchner

El acto central donde se recordó a Néstor Kirchner contó con la presencia de buena parte de la conducción de Unidad Ciudadana. Hasta allí llegaron dirigentes que conocieron en su juventud al ex mandatario como Carlos Kunkel pero también el intendente local, Julio Pereyra, el ex canciller Jorge Taiana, y los diputados electos, Fernando Espinoza, Mónica Macha y Leopoldo Moreau, entre otros.

El primero en hacer uso de la palabra fue Kunkel que recordó cuando, al asumir la presidencia, su amigo le dijo “30 años, Flaco”, recordando aquel 25 de mayo de 1973 que asumió Héctor J.Cámpora en el que a ellos les tocó formar parte del operativo de organización en la Plaza de Mayo. Luego, Taiana subrayó que Kirchner “asumió con el 22 por ciento de los votos y construyó un gobierno para todos” y a partir de ese ejemplo es que convocó a “reconstruir la mayoría para volver en el 2019. Para eso tenemos que trabajar, sí a la lucha, no a la resignación. Acá hay un pueblo que no se rinde y que va a defender sus derechos”.

Durante su discurso, Máximo repasó varios hechos del gobierno de su padre. Por caso, trajo a colación el caso del militante trotskista Mariano Ferreyra, asesinado una semana antes de la muerte del ex presidente. “Lo veo acá a su hermano Pablo y se me vienen esos días”, dijo para señalar que en aquellas jornadas Kirchner hizo un gran esfuerzo por hallar a los autores materiales e intelectuales del crimen. En ese sentido, comparó aquella conducta con la del presidente Mauricio Macri ante el caso de Santiago Maldonado. “Qué distinto con este gobierno, que festeja que presuntamente se ahogó en un metro de agua, le toman el pelo a la gente. Con la vida no se juega, se respeta, se piense como se piense”, sostuvo.

El acto se realizó en el club Nahuel donde ponderó aquellos 12 años de gobierno en los que “el esfuerzo de cada argentino tuvo valor. Néstor no le pagó al Fondo, fueron los argentinos, que así lograron independencia para que el país cuidara a su gente”. Máximo criticó con dureza a Macri e indicó que “nos tiene que guiar la unidad de los argentinos para que la familia vuelva a saber que en la Casa Rosada lo van a cuidar, pongansé de pie. Durante 12 años demostramos que en la Argentina podía gobernar la gente”.

En tanto, el bloque de diputados del Frente para la Victoria también recordó al ex presidente. Los legisladores señalaron, a través de un comunicado, que Kirchner recibió el país destruido pero “se hizo cargo de ese inventario sin chistar, sin dejar sus principios en la puerta de la Casa de Gobierno. Quería el amor de la gente y de su país, a los que sirvió hasta su muerte. Cuando todo aquello se solucionó, que algunos creen por arte de magia, le ofrendaron a cambio el escarnio, insultos y falsas acusaciones que nunca pudieron ni pueden probar”.

Los diputados señalaron además que el ex presidente “aún crítico del estado en que se encontraba el peronismo de entonces, le hizo frente a la coyuntura con la impronta del movimiento original, histórico: fue blando y hasta dulce con los débiles y duro con los fuertes. Algunos no se lo perdonaron”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario