miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“El rechazo a esa ley fue un error administrativo” dijo el diputado Solanas del P.J.

Cuando la información de que la Cámara de diputados de la provincia había rechazado por unanimidad la ley de Responsabilidad Fiscal votada en la legislatura nacional por la mayoría justicialista, incluidos los diputados entrerrianos, nadie entendía nada.
Quedaron al desnudo diferencias o falta de coordinación. Ahora y aunque no del mejor modo, intentan enmendar el error.
Luego que varios diputados nacionales del P.J. salieron a criticar la actitud de sus compañeros en la legislatura, el diputado Solanas intentó una explicación. También el gobernador Jorge Busti insinuó un tirón de orejas al decir “yo estoy de acuerdo con la ley de responsabilidad fiscal, acompaño la gestión del presidente Kirschner. Por eso hay que pregúntale a los diputados por qué votaron eso”.
Ahora y de acuerdo a lo publicado por la agencia AIM, el diputado Solanas dice que “hubo una confusión administrativa, ya que el diputado (Emilio) Castrillón (PJ, La Paz) solicitó que se voten todos los proyectos de resolución en un paquete, menos el 17, y luego la legisladora Lucia Grimalt (La Red, Paraná) pidió la incorporación del expediente, sobre el rechazo a la Ley, que nadie tenia conocimiento del mismo”.
El diputado informó que “el expediente fue llevado a la Cámara pero este nunca obtuvo los dos tercios necesarios para su aprobación”, y continuó: “luego de las 48 horas tomamos conciencia, con las autoridades de la cámara de lo que había sucedido”.
Al concluir Solanas señaló: “no se si se va a derogar; pero es importante recordar que en el recinto había siete u ocho diputados, éramos minoría, por consecuencia ese expediente nunca estuvo habilitado para el tratamiento”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario