“El recambio pasa más por las propuestas que por las caras”, dijo García

Respecto a la necesidad de un recambio generacional que aseguran ofrecer desde la lista contraria, García acotó: “me parece que cada lista tiene que hablar de lo que cada uno tenga para ofrecer. Creo que hay jóvenes ‘viejos’, uno de los jóvenes que participan en la otra lista salieron cuartos en las anteriores elecciones que hubo”, en referencia al actual concejal Ricardo Larocca.
Luego agregó que hay gente que hace tres décadas que milita en ambas listas. “Los López que están en la otra lista son gente que tiene muchísimos años”. El vocal está convencido que el recambio “pasa por las propuestas más que por las caras”.
“Cuando no se puede construir, lo que queda es difamar o hablar del otro. Por eso hay que reconstruirlo, que sea la casa de la oposición en Concordia, darle la posibilidad para que los radicales se sientan orgullosos. Esto se cambia votando, si nos quejamos no sirve aunque muchas veces tengamos razón”, señaló el actual vocal de Cafesg.
La lista también es integrada por el diputado provincial Horacio Giorgio como candidato a congresal partidario; Ricardo Giménez al comité Ciudad; el candidato a intendente de Los Charrúas, Sergio Cornaló; etc.
¿Las internas del domingo pueden ser definitorias y evitar las internas para cargos partidarios? García lamentó que no se haya podido conformar una lista de unidad. De igual forma, ratificó su confianza en un triunfo de su lista y de Giorgio en las generales del 17 de diciembre. De todos modos, dijo: “en el caso que nos toque perder, como nos ha tocado muchas veces, vamos a acompañar al que gane como ha sido siempre nuestra conducta”.
Habló de la necesidad de poner en marcha un radicalismo con “vocación frentista” para dialogar con entidades intermedias u otros partidos políticos opositores al peronismo en la ciudad. También aseguró que hasta el 2 de diciembre hay tiempo para construir frentes vecinales. “Las conversaciones las hemos tenido y las seguimos teniendo con todos los sectores afines a construir un faro opositor en la ciudad”.
Pero indicó que las expectativas dependen de lo que suceda el próximo domingo. “Veremos, con las lecturas de las elecciones internas en toda la provincia de Entre Ríos, de que manera podemos construir aquello que tenemos convicción que se debe hacer”, dijo.
Por último, sostuvo: “entendemos que hay que construir un frente cívico, no alcanza con un partido solo y esa es la manera de enfrentar a un peronismo que va dividido por mitades”.

Entradas relacionadas