La ley votada por la Legislatura establece que la lista que gana ocupa todos los cargos. En ese caso, estaría en flagrante contradicción con el art. 38º de la Constitución Nacional, que hace referencia a los partidos políticos como “instituciones fundamentales del sistema democrático” y establece la garantía, entre otras cuestiones, de “la representación de las minorías”.
López explicitó que la carta orgánica del radicalismo, en línea con lo establecido por la Carta Magna, establece la participación de la minoría. ¿Como se traduce en una interna este precepto? “El porcentaje que gana lleva un porcentaje de cargos, la lista que pierde leva otro porcentaje”, explicó el titular del Comité.
Para tomar un ejemplo práctico, López señaló que una lista de concejales –compuesta por siete titulares y siete suplentes- debe dividirse entre la lista que gana -2/3 de los cargos- y la que pierde –el 1/3 restante. “El que gana pone los dos primeros, el que pierde el tercero; los dos siguientes el que gana, el sexto de vuelta la lista de minoría”.
Las consecuencias de una prohibición de esa naturaleza son aún más palpables en el caso de que dos partidos decidan aliarse e, hipotéticamente, vayan a internas para decidir la conformación de la lista. La única manera de distribuir los cargos sería por consenso. “De que alianza estaríamos hablando si el que gana se lleva todos los cargos. Esto se hizo a propósito para dificultar el armado de un polo opositor que enfrente al gobierno”, ratificó López.
El titular del partido explicó que no se solicita que se interrumpa la convocatoria, “se pidió que se declare inconstitucional esa parte de la ley que le quita participación a las minorías”.
Frente electoral trabado
López también precisó que hay posibilidades de “conformar un frente electoral” con el Nuevo Espacio. “Pero hay una dificultad que es ver como se resuelve el pegado de la boleta a nivel provincial. Otra trampa de la ley es que, si bien se autorizan alianzas locales, la boleta sólo se puede pegar con una candidatura a nivel provincial”, sostuvo.
En caso de que no se conforme una alianza a nivel provincial, una hipotética alianza en Concordia debería decidir si “se pega” con las candidaturas provinciales de la Concertación Entrerriana o con la de la UCR. “Es el punto a resolver entre ambos partidos. Estamos haciendo un esfuerzo para ver como lo podemos resolver”, indicó.
El presidente del Comité aseguró que otro de los puntos impugnados es la imposibilidad de poder ir en la misma boleta de dos candidatos a gobernador. “Evidentemente tendrá que resolver la Justicia, que aún no había avanzado en la resolución”, añadió.
El radical “U”
En caso de que el ex-concejal de la UCR Alejandro Casañas integre la lista del candidato del PJ a la intendencia, Gustavo Bordet, desde el comité local de la UCR pedirían la expulsión. “Nosotros iniciaríamos las acciones dentro del tribunal de disciplina a los efectos de solicitar la expulsión del Dr. Casañas de las filas de la UCR en función de la imposibilidad de que alguien del radicalismo esté en las listas del justicialismo”, expresó.
López no dudó en atribuirle “desidia” al ex-concejal, quien fue uno de los firmantes de la denuncia por corrupción contra varios funcionarios del gobierno anterior de Jorge Busti. “Entre ellos Cresto, el Dr. Alasino, el D. Yedro que fue finalmente condenado. El fue uno de los denunciantes y ahora acompaña ese proceso”, recordó.