El documento se titula: “por un radicalismo integrado, movilizado y mayoritario”. Dentro de él se cita que: “dirigentes y militantes provenientes de distintos sectores de la vida partidaria y que representan a todos los departamentos de la provincia, hemos coincidido en aunar esfuerzos para fortalecer el radicalismo como alternativa valida para todos los entrerrianos”.
Entienden que la realidad de la provincia se caracteriza por “altos niveles de inseguridad; deserción del gobierno en la educación y en la salud publica; ausencia de un proyecto productivo; creciente deterioro de la red vial; altos índices de pobreza y marginación estructurales y desprecio por el funcionamiento republicano de las instituciones; exige de la Unión Cívica Radical el fortalecimiento del rol que le asignó la sociedad, el de contralor y oposición”.
“Solo el radicalismo puede garantizar este equilibrio institucional que la provincia necesita. Para ello, nos comprometemos a bregar:
– Por la integración partidaria, sin exclusiones ni sectarismos.
– Para que se terminen con los antagonismos estériles que solo han debilitado a la U.C.R.
– Para recuperar la vocación mayoritaria en cada ciudad y en toda la provincia
– Por sostener la presencia activa del radicalismo en todos los sectores de la vida entrerriana: estudiantiles, empresariales, del trabajo, de la producción, y de toda la vida social.
– Para que el radicalismo sostenga la defensa de las instituciones y el federalismo para las próximas elecciones de constituyentes y Legisladores Nacionales del próximo 28 de octubre”.
Por último, convocan “a todos los radicales, sin excepción: a los que siguen luchando; a los que seguramente con alguna razón están en sus casas decepcionados; a los jóvenes que no se dejan ganar por el escepticismo; a la mujer radical que no ahorra esfuerzo en su militancia; en definitiva a todos, para iniciar una nueva etapa, la de la unidad, la de la participación y la de la lucha por una sociedad mejor”.