martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El radicalismo local puso énfasis en la constitución de un Frente Cívico

Dada la importancia que tiene el renuevo de legisladores en el Congreso Nacional “es indispensable conformar dicho Frente Cívico con personas conocedoras de toda la realidad entrerriana, capaces de generar políticas superadoras, viables y ejecutivas”.
Los radicales de Concordia entienden que “el campo no encuentra sostenes seguros en los actuales legisladores nacionales, que la seguridad no está proyectada como una garantía de la libertad individual, que la pobreza avanza y no sólo en los cinturones urbanos sino también en las colonias rurales, que la educación es postergada con anuncios más anuncios sin concreción y que la ocupación es reducida a salarios de subsistencia esporádicas para muchos jóvenes”.
Además, se propusieron revisar el pasado para “entender el porqué de la situación actual y proponer políticas superadoras”; “mantener un diálogo constante con afiliados, simpatizantes independientes y otras fuerzas políticas con el propósito de mejorar nuestra convivencia y el interés común”; “saber que la política no es mala sino que algunos de nuestros políticos son malos que hicieron alejar a personas muy valiosas en el hacer público, solidario, honesto y austeros de los distintos partidos políticos”.
Por último, señalaron que la esencia de la gestión será la “austeridad, el cuidado del bien público, la oposición sana, participativa y la difusión cara a cara de las necesidades concordienses”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario