Luego de la reunión que mantuvieron la semana pasada en el Hotel Aguay el senador Nacional Alfredo De Ángeli, el máximo referente del PRO, Mauricio Macri, con el precandidato presidencial, Ernesto Sanz, y el ex diputado nacional Atilio Benedetti, y la posibilidad de una alianza como frente electoral, las reacciones fueron dispares: a favor de avanzar en ese sentido y fuertes criticas dentro del mismo partido, como las que realizó Fabián Rogel a diario El Día.
“No estoy desde hace 35 años en este partido para regalárselo a los conservadores”, fue lo que dijo el diputado nacional y precandidato a gobernador sobre el acuerdo de confluencia electoral presentado el jueves.
“Sanz y Benedetti han intentado definir que este partido está en una góndola con un comprador único llamado Macri”, asestó. Al igual que Rogel, se escucharon otras voces disidentes, que se preparan para la Convención en Gualeguaychú, donde se intentará que no se repita lo sucedido dos años atrás en la Capital Federal con los incidentes con una patota, que fueron señalados como barras de la hinchada de Chacarita.
Otro de los que salió al cruce fue el senador Nacional, Gerardo Morales, que manifestó: “la definición entre Cobos y Sanz no puede pasar del 14 de marzo porque perdimos mucho tiempo y hemos debilitado al partido y posibilitado al PRO que trabaje sobre nuestros dirigentes (en pos de acuerdos electorales) muchas veces dispensándoles un trato indigno”.
“Vamos a exigirle al Comité Nacional que dé las garantías de una Convención tranquila, en la que los radicales podamos debatir sin agresiones”, aseguró el titular de bloque de senadores radicales y precandidato a gobernador de Jujuy.
Por otra parte, Morales ratificó su posición a favor de que la Convención Nacional de la UCR apruebe la conformación de un “acuerdo amplio” de cara a las primarias de agosto, que incluya al PRO, al Frente Renovador (FR) y a sus socios del agonizante Frente Amplio Unen (FAU).
El jujeño planteó además la necesidad de que en la reunión el máximo órgano partidario defina un “único candidato presidencial” para competir en las PASO, propuesta impulsada por Julio Cobos, pero que no tiene el visto bueno de su adversario interno y titular del Comité Nacional, Sanz.
Para Morales, que el radicalismo cuente con dos aspirantes a la Casa Rosada “conspira con la posibilidad de que el partido gestione la política”, del futuro frente. “El PRO nos está comiendo a pedazos, necesitamos un radicalismo fuerte para futuras instancias negociadoras con otras fuerzas y para eso tenemos que tener nuestro candidato en la cancha haciendo campaña”, indicó.
En ese contexto, Morales se pronunció a favor de que el postulante de la UCR a la Presidencia se resuelva “por consenso”, a pesar de que -según reflejan las últimas encuestas- Cobos aventaja a Sanz en la intención de voto.
Cuando aún persisten las especulaciones sobre un binomio presidencial integrado por el jefe de Gobierno porteño y Sanz, Morales opinó que la Convención Nacional “debería prohibir a cualquier dirigente radical integrar fórmula con Macri y Massa”.
Sobre este punto, cuando a Fabián Rogel se le consultó sobre lo que podría ocurrir si en la Convención se decide avalar una alianza con Macri, el precandidato a Gobernador de Entre Ríos fue claro: “Se va a dividir el partido”.
“Quien quiera llevar por una circunstancial mayoría la convención o el congreso a hacer un acuerdo con Massa o con Macri en exclusividad, lo va a dividir. No estoy desde hace 35 años en el partido para regalárselo a los conservadores. La razón de ser de la Unión Cívica Radical ha sido justamente esa. Puedo convivir en una coyuntura, mal me pese, en una gran PASO con estos dos candidatos que quieren convivir con un arreglo, pero no puedo bajo ningún punto de vista firmar el acta de defunción”, opinó Rogel.
A favor
Los encuentros de Benedetti y De Angeli vienen realizándose desde hace varios meses. Apoyados por sectores internos del centenario partido y del propio PRO, los dirigentes fueron avanzando “en la necesidad de ir a una PASO y salir fortalecidos para enfrentar al oficialismo”, se indicó.
Conociendo la posición de Rogel se aclaró desde las huestes de Benedetti que “todos los dirigentes que quieran presentarse están habilitados. En la UCR todo se debate y vamos a las internas, cosa que no hace el peronismo, todo es por imposición”.