El radicalismo cuestionó el porcentaje de vacunas aplicadas en Entre Ríos

El espacio del radicalismo que tiene como principal referente al diputado nacional, Jorge Lacoste, sostuvo en un documento: «La vacunación Covid desnuda una vez más la inacción de la gestión de Gustavo Bordet  que nos vuelve a poner entre las provincias con peores indicadores de gestión del país.Los datos oficiales que publica diariamente el gobierno nacional, en el Monitor Público de Vacunación, muestran que Entre Ríos es una de las dos jurisdicciones que tienen la peor campaña de vacunación del país, ocupando el anteúltimo lugar apenas por encima de Misiones, con un 66 % de vacunas aplicadas. 

«Pese a que tenemos considerados como de alto riesgo a los departamentos Gualeguay, Gualeguaychú. Colón, Diamante y Uruguay, en tanto que La Paz, Paraná y Villaguay presentan indicadores de riesgo moderado, la campaña de vacunación no ha presentado ninguna mejora desde que se publican los datos y al contrario estamos cada vez en peor lugar».

También se afirmó: «Lamentablemente en lo único que aparecimos primeros los entrerrianos en esta pandemia ha sido en los vacunados Vip con la diputada Silvia Moreno (FPV – Feliciano) situación que fue denunciada por el intendente de esa ciudad Damián Arevalo (FPV) a principios de febrero último o la senadora por Federal Nancy Miranda (FPV) o funcionarios de la municipalidad de Gualeguaychú (FPV). En todo lo demás siempre se nos muestra muy relegados». 

«La ministra de Salud de la provincia, Sonia Velázquez, en lugar de utilizar su tiempo para el diseño de estrategias de optimización de la campaña de vacunación, se pone a denunciar a municipios que han autorizado eventos públicos con protocolos, en ciudades donde el número de contagios es relativamente bajo y los casos posteriores registrados siguen la tendencia que traían antes de la realización de las fiestas, lo que demuestra que ni siquiera responde a un criterio estadístico», indicaron.

Finalmente, remarcaron: «El intento de resolver un problema de salud pública con el Código Penal, muestra a las claras el fracaso que han tenido en las estrategias sanitarias, que tienen no solo un muy bajo nivel de testeos que sirva para aislar rápidamente a los contagiados y bajar de esa manera la circulación del Sars-Cov-2, si no que principalmente las pocas vacunas que se consiguen quedan presas de una pésima campaña de aplicación como lo demuestran las propias estadísticas oficiales».

La campaña de vacunación contra el coronavirus que lleva adelante el Gobierno nacional alcanzó ayer un nuevo récoMonitrd al lograr la aplicación de 245.445 dosis en un solo día en todo el país, lo que permitió alcanzar la cifra de 4.478.948 personas que ya cuentan con la primera dosis.

El sabado pasado, desde el Monitor Publico de Vacunacion, se informó que entre el lunes y el viernes pasados fueron inoculadas un total de 755.851 dosis, con una tendencia creciente que empezó el 5 de abril con 143.367 vacunas, siguió el martes con 167.644, el miércoles subió a 199.395, el jueves fueron 184.809 y se logró un nuevo máximo el viernes.

De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, que instrumentó el Ministerio de Salud para transparentar todo el proceso, ya se aplicaron 5.201.468 dosis, de las cuales 4.478.948 corresponden a la primera aplicación y las restantes 722.520, a la segunda.

Entradas relacionadas