sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El radicalismo aprobó un proyecto que propone eliminar en forma gradual y segmentada las retenciones

Al respecto, el diputado provincial Jaime Benedetti dijo: “los diputados radicales siempre hemos estado muy cerca de este conflicto del sector del campo que salió a luz con la resolución Nº 125. Y por entonces no dudamos en acompañar el reclamo porque lo consideramos legítimo”.
Benedetti aprovechó la ocasión para recordar que meses antes de que tomara estado público el conflicto, presentó un proyecto en la misma Cámara graficando la “obscena” cantidad de camiones de soja que la Nación se apropiaba indebidamente a través de las retenciones, en una “feroz transferencia de recursos” desde las provincias al Estado nacional. Y evidenciaba que de cada tres camiones que circulan con granos por las deterioradas rutas, la carga de más de uno debe entregarse al Estado nacional en concepto de retenciones.
“Consideramos que las retenciones como tal son un impuesto absolutamente distorsivo y que debería tender progresivamente a eliminarse y reemplazarse por un impuesto más justo como lo es el de ganancias, que además se coparticipa a las provincias. Pero también sabemos que las cosas deben darse en su justa medida y armoniosamente; y es nuestra aspiración que eso ocurra con las retenciones”, señaló Benedetti.
Finalmente, señaló: “somos enemigos del exceso de intervención y de regulación en materia de exportaciones que han vuelto a la producción un actividad difícil de realizar”.
El legislador nacional también destacó que: “la protesta del campo como hecho histórico nos colocó en una senda de diálogo y de trabajo mancomunado para que hoy sea posible el planteo de la recuperación en el Congreso de las facultades que le son propias. Ahora bien nada sería más revolucionario que se legislara respetando la Constitución Nacional reformada en 1994”, manifestó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario