Hace dos años y tres meses, la Terminal portuaria del sur de la provincia sufrió un derrumbe parcial. “El cual no fue explicado por el gobierno. Prometió repararlo en 60 días, luego pidió la ampliación de ese plazo a 120 días pero al día de la fecha no ha pasado absolutamente nada”, indicó.
En la misma situación colocó al puerto de Concepción del Uruguay, habilitado para embarcaciones de poco calado. “Hay un proyecto de avanzar con el dragado que está postergado igual que en otros puertos entrerrianos. La verdad es que tenemos una red portuaria sin inversión nacional”, indicó.
El postulante a un escaño en el Senado dijo que la prioridad, en todo caso, además de los muelles, es la mejora de algunos de los caminos de la producción. “Hay muchas obras marcadas como importantes desde hace mucho tiempo y estan esperando financiamiento”, indicó.
Al mismo tiempo, Benedetti señaló que la prioridad en la ejecución de obras en la provincia se determina en la Casa Rosada. “De lo contrario, existiendo tantas otras prioridades en obras, no se explica como de los $ 570 millones de inversión nacional asignados en el presupuesto 2014 para obras, el 61 % de esos fondos estén destinados a la autovía de la ruta 18”, indicó.
“Lo que expresé ayer, en el marco de nuestra propuesta, son dos cosas. Primero que queremos luchar por nuestra independencia económica de Entre Ríos. Estamos cada vez más condicionados. No alcanzan los fondos corrientes para gastos corrientes y la Provincia está echando mano a impuestazos y a endeudamiento”, expresó Benedetti.
El candidato señaló que la propuesta es evitar que Entre Ríos siga inmersa en una situación en la cual depende de fondos de la Nación. “De cada $ 4, $ 3 quedan en manos del gobierno nacional y sólo $ 1 viene de manera automática para todas las provincias y los municipios. Esto crea dependencia económica y su correspondiente condicionamiento político”, manifestó.
Para avanzar en esa dirección, el diputado dijo que deben cambiar las mayorías legislativas para “fortalecer el federalismo que tiene que ver con la esencia del país y a través de la actual ley de coparticipación pero aplicándola a todos los tributos, eliminando algunas detracciones que se han establecido a lo largo del tiempo». De esa manera: «podemos llevar un mayor equilibrio automático de reparto entre Nación y Provincia”. Por ende, se eliminaría el “condicionamiento económico” de intendentes y gobernadores. En ese esquema, dijo que el próximo domingo debe “comenzar un cambio que luego deberá consolidarse en el 2015” con un eventual cambio de gobierno.