martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El puerto de Concepción del Uruguay y la hidrovía como palancas de desarrollo

El transporte fluvial tiene ventajas económicas, sociales y ambientales que debemos aprovechar adecuadamente. Reduce costos de transporte y mejora la competitividad de muchas economías regionales, promueve la generación de empleos, y es el menos contaminante y más seguro.

Al dragado y señalización hay que complementarlo con mejoras en la infraestructura portuaria, integración con modos ferroviario y carretero, promoción de exportaciones con más valor agregado, y vinculación con nuevos puertos barcaceros aguas arriba de Concepción del Uruguay.

En el largo plazo habrá que pensar en terminar Salto Grande, una obra inconclusa que no respeta el sabio orden de prioridades de 1946 que incluía la navegación.

Hace falta construir las esclusas y el canal de navegación para extender la vía navegable aguas arriba de la represa. Hemos defendido siempre la prioridad que había que otorgarle al puerto de Concepción del Uruguay y al dragado, y tras casi dos décadas de inacción el gobierno nacional ha dado respuestas concretas.

Es imperioso que no volvamos atrás y sigamos en este camino de crecimiento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario