martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El puente Concordia-Salto se cortaría en vísperas del pronunciamiento de La Haya

Los 15 integrantes del Tribunal comenzarán a reunirse este miércoles, cuando retornen de su descanso anual y el lunes recibirán de Argentina la presentación del documento que pretende avalar la demanda del vecino país por la presunta violación del Tratado del Río Uruguay al instalar una papelera en Fray Bentos.
Las decisiones que adoptará el Tribunal de Justicia de Naciones Unidas (ONU) son esperadas con cautela por parte del gobierno uruguayo y con preocupación por parte del gobierno argentino, cuyos integrantes esperan un resultado adverso para su país.
En tanto, Cabrera dijo esta mañana que el tercer corte posibilitaría la generación de una nueva propuesta. “Nosotros lo que estamos planteando es poder acordar la modalidad del corte pero a su vez sobre cuatro ejes: aceptar la mediación de Chavez (Hugo); ver la necesidad que las organizaciones sociales y los partidos políticos de Argentina y Uruguay se sienten en una mesa de diálogo donde pueda surgir alguna propuesta; que el PIT-CNT y la CTA demuestren que hay voluntad de diálogo y que surja alguna propuesta; denunciar las políticas de agresión al medio ambiente que hay en nuestro país”, detalló a “Despertá cono Nosotros” (FM Activa).
También llamó a denunciar la actitud de la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay) del río Uruguay, donde hay diputados y senadores. “Hay un Parlamento de la CARU que está trabajando o debería estar trabajando sobre este tema. No lo han hecho, entonces nos preguntamos cual sería la función que cumple la CARU”, indicó.
El titular del MTL aseguró que, al darle la posibilidad a la empresa finlandesa de construir un puerto para que descargue sus materiales contaminando el río Uruguay, se está “agrediendo la soberanía de los dos países porque el río Uruguay es un recurso compartido y de alguna manera, los dos países tienen que respetar la soberanía”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario